Los juegos de mesa para niños son uno de nuestros recursos favoritos para trabajar con los peques distintas habilidades. Ayudan a desarrollar la concentración, la memoria y la imaginación, al mismo tiempo que aprenden a respetar las reglas y el turno de juego. También les enseñan a crear sus propias estrategias y a sobrellevar la frustración cuando pierden. Además, nos regalan grandes momentos en familia. En este post seleccionamos nuestros juegos favoritos para niños de 3 a 6 años.
En esta casa somos muy fans de los juegos de mesa. Antes de tener niños solíamos jugar con amigos tras juntarnos a cenar en alguna casa. Comenzamos por los típicos, pero poco a poco nos fuimos haciendo una buena colección entre unos y otros: Catan, Carcassonne, Colt Express, Dixit, Times Up, Timeline… y un largo etcétera.
Después llegaron los bebés al grupo y tuvimos que pausar las «noches de juegos» durante un tiempo. Primero no quedábamos a cenar, y ahora es complicado porque los niños todavía son pequeños para concentrarnos. Sin embargo, ¡empezamos a ver la luz! Creo que pronto podremos retomar los juegos pero, además, en un futuro no muy lejano serán los niños los que se unan a nuestros juegos.
Porquito a poco, vamos introduciendo a los niños en los juegos de mesa. Nuestro mayor tiene ahora 5 años y empieza mostrar interés por los juegos de mesa para niños. También por alguno de adultos, como el Dixit, al que no creo que tarde mucho en poder jugar.
Los juegos de mesa para niños con los que iniciarse
Estos son los juegos de mesa que hemos ido descubriendo en los últimos meses. Iré ampliando este artículo conforme probemos nuevos juegos.
Primer frutal (Haba)
Este juego es una versión más sencilla del juego «El Frutal» de Haba. Está recomendado a partir de los 2 años, por lo que es ideal como priemr juego de mesa. Este juego incluye unos cartones con forma de árboles y otras con un camino a modo de tablero de juego, unas frutas de madera, una cesta para frutas, una ficha de un cuervo y un dado.
Lanzando el dado, los niños y niñas tienen que ir recogiendo en la cesta las frutas que el dado indique. Cuando el dado muestre el dibujo del cuervo, éste avanzará una casilla en su camino hacia los árboles. Los niños deben recoger todas las frutas antes de que el cuervo llegue hasta los árboles.
Nuestra experiencia jugando a Primer frutal: Este juego tiene una mecánica sencilla y les enseña a respetar las reglas y a seguir los turnos de juego. A nuestro hijo se lo regalaron con dos años y medio, y lo cierto es que le estresaba mucho la figura del cuervo y al principio no quería jugar. Poquito a poco le cogió el punto y le sirvió para aprender a seguir unas normas, aunque no suele jugar más de una partida seguida.
Monza (Haba)
Monza es un juego de mesa para niños basado en una carrera de coches. Tiene dos opciones de juego, una más sencilla que otra, en dos lados del tablero. Además del tablero, incluye unos coches que son las fichas del juego, seis dados con las caras de colores y algunas fichas especiales.
El tablero de juego tiene varios carriles con casillas marcadas con distintos colores. Los jugadores deben lanzar los seis dados y pensar cuál es la mejor combinación de colores para lograr avanzar el máximo número de casillas posibles. Además, hay otras fichas que les permiten sustituir un color, repetir tirada… Gana el primer jugador que logra cruzar la meta.
Nuestra experiencia jugando a Monza: Nos parece un juego muy divertido, en el que entra en juego la suerte pero también tiene un poquito de estrategia. Por esto, es ideal para enseñar a los niños a jugar a juegos en los que tienen que pensar cómo actuar. Nuestro hijo empezó a jugar con 4 años y medio y me sorprendió cómo entendió las normas y diseñaba su propia estrategia.
Bomberos en acción (Haba)
Este juego también es de Haba y está recomendado a partir de los 5 años. Creo que las reglas con sencillas para comenzar a jugar antes, pero quizá a nivel de psicomotricidad fina y velocidad les resulta un poquito más difícil. El juego incluye 4 tableros de césped (es de 2 a 4 jugadores), cuatro bocas de incendio, fichas de agua y muchas fichas de mangera, con distintas formas y ángulos.
Los jugadores deben ir cogiendo fichas de manguera del centro de la mesa para fabricar una manguera que vaya desde la boca de incendios hasta el fuego. El que antes la complete, deberá ser también el más rápido en coger la ficha de agua saliendo de la manguera, para apagar su incendio. El ganador tendrá la boca de incendios más lejos en la siguiente ronda, y gana el primero en ser el más rápido en tres ocasiones.
Nuestra experiencia jugando a Bomberos en acción: Me parece un juego divertido y que tiene varios puntos de complejidad: escoger rápidamente las fichas que necesitas (a veces parece que van a encajar y son un poquito diferentes), el factor velocidad… Precisamente por esto, creo que es un buen juego para trabajar ésto y la frustración por no ganar.
Batalla de genios (Ludilo)
Este ha sido el último juego en entrar en nuestra casa hasta la fecha, ya que se lo regalaron a nuestro hijo mayor al cumplir 5 años. Tiene dos modalidades de juego: se puede jugar uno solo o bien se puede competir con otro jugador. Esto se debe a que el juego incluye dos tableros idénticos, con unas fichas de madera con forma de las tradicionales fichas del Tetris así como fichas cilíndricas de madera. También incluye siete dados con coordenadas.
Para comenzar a jugar, el niño debe tirar los dados de coordenadas y situar las fichas cilíndricas en los lugares que indican las coordenadas. Después, empieza el juego: hay que lograr situar todas las fichas de Tetris en el tablero. Se puede jugar uno solo, o bien competir con otro jugador para ser el más rápido.
Nuestra experiencia jugando a Batalla de Genios: Me parece un juego muy interesante tanto para niños como adultos, ya que ayuda a trabajar la concentración, la visión espacial, la paciencia… A nuestro hijo le gusta bastante, aunque prefiere no jugar en modo competitivo. También me gusta para poderlo llevar de viaje o como entretenimiento para los ratos de espera al salir a comer o cenar.
El Monstruo de Colores (Devir)
Este es un juego para que los peques aprendan a poner nombre a sus emociones y a hablar de ellas. No es un juego competitivo sino colaborativo, ya que entre los jugadores hay que lograr separar las distintas emociones y guardar cada una en su bote. AL mismo tiempo, cada vez que se cae en una emoción hay que nombrar un ejemplo de cuándo te sientes así. Además, como lo más frecuente es que los peques ya conozcan el libro del mismo personaje, desde el primer momento se sienten habituados con él.
Nuestra experiencia jugando con El Monstruo de Colores: Me parece un juego muy didáctico para los más pequeños de la casa. A nuestro hijo se lo regalaron con 5 años y, aunque le gustó jugar, me parece que le ha pillado un poco mayor. Creo que encaja mejor para niños de 3 ó 4 años.
Estos son los juegos de mesa para niños que hemos probado hasta la fecha, seguiré ampliando esta lista conforme descubramos nuevos juegos. Los juegos de mesa son un recurso ideal para trabajar distintas capacidades con los peques: la concentración, la velocidad, la psicomotricidad, la gestión de la frustación… de una forma lúdica. También son perfectos para pasar buenos momentos en familia.
Por cierto, si también os gustan los puzzles, no te pierdas este post con nuestros puzzles de mapas favoritos. ¡Son muy chulos!
¿Conocías estos juegos de mesa para niños? ¿Nos recomiendas alguno más?
Deja tu comentario