Los cestos de los tesoros o paneras de los tesoros son una herramienta cada vez más popular en el mundo infantil. Estas cestas contienen una variedad de objetos y materiales interesantes y seguros para los bebés, y les permiten explorar, descubrir y aprender a su propio ritmo. En este post te contamos sus principales características.
Si me preguntan cuál ha sido el primer juguete favorito de mis hijos, no me cabe ninguna duda: el cesto de los tesoros. Lo compramos cuando mi hijo mayor tenía 7 u 8 meses y fue un éxito desde el primer día. Todas las mañanas se lo dejábamos un ratito mientras nosotros hacíamos las tareas cotidianas y él pasaba rato y rato entretenido cogiendo los distintos objetos de la panera, mirándolos, haciéndolos chocar entre ellos… Años después la heredó su hermana, y lo mismo. ¡Éxito total! Desde entonces hemos regalado alguno que otro y suelo recomendarlo a amigas que van a ser mamás.
¿Qué es un cesto de los tesoros?
Los cestos de los tesoros son pequeñas cestas, normalmente de trapillo, fieltro u otro material blandito, que contienen varios objetos de distintos materiales y tamaños. Los bebés se entretenienen tocándolos (y chupándolos…) y explorando sus distintas texturas y temperaturas, descubriendo así un poquito mejor el mundo al que han llegado.
Las paneras de los tesoros son especialmente útiles para bebés a partir de los seis meses de edad, cuando comienzan a desarrollar la capacidad de agarrar y manipular objetos. De hecho, es conveniente que los bebés ya se mantengan sentados al ofrecerles por primera vez el cesto de los tesoros, para que puedan ser ellos mismos quien lo manejen. Estos cestos ofrecen una forma segura y controlada para que los bebés exploren el mundo, mientras desarrollan habilidades motoras finas y gruesas.
Los cestos de los tesoros pueden comprarse ya hechos, en distintas tiendas físicas y online que los venden, o bien pueden hacerse de forma casera. En caso de optar por hacerlo casero, también encontrarás tiendas que venden objetos sueltos para incluir en la panera.
¿Qué tipo de objetos suele haber en un cesto de los tesoros?
La variedad de objetos y materiales que se pueden incluir en un cesto de los tesoros es casi infinita. Estas son algunas opciones:
- Juguetes de madera: los juguetes de madera son seguros y duraderos, y pueden incluir bloques, anillos de madera, juguetes de arrastre y otros.
- Objetos de la naturaleza: las piedras, las piñas, las hojas y otros objetos de la naturaleza son fascinantes para los bebés, y pueden ayudarles a desarrollar una conexión con el mundo natural.
- Juguetes sensoriales: los juguetes sensoriales, como los bloques blandos, las pelotas de textura y los mordedores, son excelentes para estimular los sentidos de los bebés.
- Artículos cotidianos: a los bebés les fascinan los objetos cotidianos, como los cepillos de pelo, los rulos, las cucharas de madera, los calcetines y las tazas de plástico.
- Juguetes de tela: los juguetes de tela, como los pañuelos, los muñecos de trapo y las mantas suaves, son excelentes para estimular el sentido del tacto y fomentar la exploración.
¿Cómo utilizar un cesto de los tesoros?
Es importante utilizar los cestos de los tesoros de manera segura y responsable. Algunos consejos para empezar son:
- No utilizar objetos peligrosos: No hay que incluir en el cesto objetos pequeños con los que pueda atragantarse. Tampoco objetos afilados o peligrosos, como monedas, canicas o pilas. Asegúrate de que todos los objetos sean seguros y apropiados para la edad del bebé. Incluso si lo compras ya hecho, revisa bien su contenido. Nosotros mismos quitamos un par de cosas del cesto de los tesoros que compramos para nuestro bebé porque no terminábamos de fiarnos.
- Supervisar siempre a los bebés mientras juegan con el cesto: Asegúrate de estar presente mientras el bebé juega con el cesto, para asegurarte de que no se mete objetos peligrosos en la boca o puede producirse daño de otro modo.
- Rotar los objetos en el cesto: A medida que el bebé se acostumbra a los objetos en el cesto, se pueden rotar y agregar nuevos objetso para mantener su interés.
- Ofrecerle tiempo suficiente para explorar: El bebé tiene que poder explorar el cesto a su propio ritmo. Quizá hay días que no le apetece jugar, y otros está rato y rato mirando todos sus objetos. Asegúrate de que en estos casos el bebé tenga suficiente tiempo para descubrir y experimentar con cada objeto en el cesto.
- Mantener los objetos limpios: Asegúrate de limpiar y desinfectar regularmente los objetos en el cesto para mantenerlos seguros y libres de gérmenes.
¿Cuáles son los beneficios de los cestos de los tesoros para los bebés?
Los cestos de los tesoros ofrecen una amplia gama de beneficios para los bebés, entre los que se incluye:
- Estimulación sensorial: los objetos en el cesto de los tesoros ofrecen una amplia gama de texturas, colores y formas, lo que estimula los sentidos del bebé y lo ayuda a desarrollar habilidades sensoriales.
- Desarrollo motor: los bebés pueden manipular los objetos en el cesto de los tesoros, lo que ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, como agarrar, soltar y mover objetos.
- Exploración y descubrimiento: los bebés pueden explorar los objetos en el cesto de los tesoros a su propio ritmo.
- Aprendizaje temprano: los cestos de los tesoros ofrecen una forma temprana de aprendizaje.
- Aumento de la confianza y la independencia: el cesto de los tesoros les permite a los bebés explorar y aprender de manera independiente, lo que aumenta su confianza y les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
En conclusión, los cestos de los tesoros son una herramienta simple pero efectiva para fomentar el desarrollo infantil temprano. Al proporcionar una variedad de objetos y materiales interesantes y seguros para que los bebés exploren, estos cestos pueden ayudar a desarrollar habilidades motoras, estimular los sentidos y fomentar la creatividad y la imaginación. Es importante utilizar los cestos de los tesoros de manera segura y supervisada, y rotar los objetos regularmente para mantener el interés del bebé.
¿Habías oído hablar de las paneras o cestos de los tesoros?
Deja tu comentario