Si buscas un plan para hacer con los niños una mañana o tarde en el centro de Zaragoza, el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza es una gran opción. Es un lugar en el que siempre aprenden algo nuevo, se entretienen, está céntrico y es gratuito. ¿Qué más se puede pedir? A continuación te cuento más sobre este lugar y todo lo que tiene que ofrecer.

El Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza es un lugar fascinante para visitar con niños. Este museo ofrece una amplia variedad de exposiciones permanentes y temporales, así como con actividades organizadas que les permiten aprender sobre la naturaleza de una manera divertida. Si buscas qué hacer con los peques en Zaragoza un fin de semana, esta es una gran opción.

Ubicado en el edificio del Paraninfo, el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza es uno de los museos más importantes de la ciudad dedicados a la divulgación científica en el campo de las ciencias naturales. Sus objetivos son investigar, conservar, incrementar y divulgar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales.

La exposición permanente del Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza

La exposición permanente de este museo ocupa dos salas diferenciadas del Paraninfo, la antigua facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad de Zaragoza. En ella se pueden ver dos colecciones diferentes: la de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y la de Longinos Navás. Las dos colecciones están unidas por un pasillo dedicado a la evolución.

Colección de Paleontología

Esta colección está formada por más de cien mil fósiles animales vertebrados e invertebrados y de plantas. La exposición se divide en ocho salas, basadas en la historia de la vida. Incluye una zona dedicada a los dinosaurios, que suele ser la que más sorprende a los peques de la casa (especialmente una proyección sobre el meteorito que los extinguió). Además, tiene salas dedicadas a otras etapas, como la explosión cámbrica, los invertebrados del Paleozoico o la era cuaternaria.

Museo ciencias naturales Zaragoza

Colección Longinos Navás

Esta colección cuenta con más de 400 animales naturalizados, además unos 7.300 insectos y muchos otras piezas como fósiles, conchas o esqueletos. La mayoría de estos animales no pueden observarse en ningún otro museo de Aragón y suelen llamar la atención a los niños y niñas cuando lo visitan por primera vez. Esta exposición se organiza en cuatro zonas: el gabinete del naturalista, el mundo de los insectos, forma y función y el afán clasificador.

Colección de minerales de Aragón

En el año 2023 se ha inaugurado un nuevo espacio expositivo, dedicado a los minerales aragoneses. Esta zona reúne más de 50 ejemplares de minerales recogidos en diferentes minas de Aragón. También hay una zona en la que se hace una introducción genérica al mundo de los minerales, con ejemplares de todo el mundo. Así, los niños pueden aprender sobre las diferentes rocas y minerales que se pueden encontrar en la naturaleza.

Las exposiciones temporales y talleres

Además de estas exposiciones, el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza y la Univerdad organizan exposiciones temporales en el mismo edificio. Estas exposiciones suelen ser muy interesantes y tienen una rotación bastante alta. Esto lo convierte en un museo ideal para ser visitado de forma recurrente.

Por otra parte, en el Museo se organizan talleres y actividades dirigidas a públicos de distintas edades. Desde conferencias a concursos o mesas redondas. Te recomiendo visitar con frecuencia su página web para estar al día de toda su programación.

¿Es un buen lugar para visitar con niños pequeños?

¡Por supuesto! Y no solo una vez, sino que es un buen lugar al que volver de vez en cuando. Conforme los niños y niñas van creciendo, les van llamando la atención unas cosas u otras, por lo que siempre salen habiendo aprendido algo nuevo. Y al estar tan a mano en el centro de la ciudad, es un buen plan para días de lluvia o de calor excesivo. Nosotros hemos ido ya un par de veces y seguiremos volviendo. Si por nuestro hijo fuera, entraríamos cada vez que pasamos por la puerta 😉

Museo de ciencias naturales para ir con niños

Por último, es importante destacar que el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza es un lugar accesible para todos los públicos. Cuenta con ascensores, rampas y baños adaptados para personas con movilidad reducida. Nosotros lo hemos visitado con carrito de bebé, y pudimos acceder a todas las zonas sin ningún problema.

En resumen, el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza es una visita ideal para los niños, ya que les brinda la oportunidad de aprender sobre la naturaleza y el mundo que les rodea de una manera divertida. Con sus exposiciones permanentes y temporales, el museo es un lugar emocionante e informativo para toda la familia. Así que, si estás buscando una actividad educativa y divertida para tus hijos en Zaragoza, asegúrate de visitar el Museo de Ciencias Naturales.

¿Has visitado ya el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza? ¿Cómo fue tu experiencia?