El primer año de un bebé está lleno de hitos. Cada uno de ellos supone un nuevo reto: queremos lo mejor para nuestros hijos y, por ello, tenemos que mantenernos informados y actualizados para escoger las mejores opciones. Uno de los asuntos que más quebraderos de cabeza nos suele traer es el inicio de la alimentación complementaria.

Al principio, podemos sentirnos un poco abrumados con tanta información nueva y nos asaltan las dudas. Sin embargo, contando con un buen aliado, como es el Babycook Neo de Béaba y con las fuentes adecuadas de información, empezar la alimentación complementaria puede convertirse en una tarea sencilla.

La importancia de la alimentación saludable

Para el correcto desarrollo de los bebés, es imprescindible apostar por una alimentación saludable. Además, introducir la alimentación complementaria de forma adecuada es una gran oportunidad para crear buenos hábitos en los niños y niñas desde bien pequeños.

Cuando empiezan con la alimentación complementaria los bebés están receptivos a todo tipo de sabores y no tienen prejuicios sobre los alimentos. Es una ocasión única para crear una buena base en su alimentación, que marcará el resto de su infancia.

Por ello, es importante ofrecerles comida casera y de calidad. De este modo, podremos conocer y controlar todos los alimentos que les damos a nuestros hijos y evitaremos ingredientes menos saludables que llevan los potitos que venden ya preparados.

¿Cuándo y cómo empezar con la alimentación complementaria?

La introducción de la alimentación complementaria suele producirse alrededor de los 6 meses, si bien la Asociación Española de Pediatría recomienda que el bebé haya alcanzado algunos hitos en su desarrollo: debe ser capaz de mantenerse sentado (con apoyo), haber perdido el reflejo de extrusión, mostrar interés por la comida y ser capaz de coger la comida con la mano y llevarla hasta su boca.

La forma tradicional de introducir la alimentación complementaria a los bebés en forma de purés, ofreciendo una textura cada vez más grumosa. Sin embargo, otra corriente va ganando cada vez más adeptos. Se trata del baby-led weaning (BLW), un proceso en el que es el bebé quien dirige la introducción de los alimentos sólidos y él mismo los come con sus manos. En este caso, no se ofrecen triturados sino a trozos, con consistencia blanda y cocinados con diferentes texturas.

El Babycook Neo de Béaba: tu mayor aliado

Tanto si optas por alimentar a tu bebé mediante triturados como si decides seguir el método BLW, un robot de cocina se convertirá en tu mejor aliado. Hará que empezar la alimentación complementaria sea mucho más fácil.

Este pequeño electrodoméstico te permitirá ganar tiempo, y eso, cuando hay niños en la familia, es fundamental. Además, se pueden encontrar en Internet numerosas recetas adaptadas a cada procesador de alimentos, lo que te dará muchas ideas para preparar comidas o cenas variadas, sanas y equilibradas. En definitiva, un robot de cocina ayuda a simplificar y hacer más sencillo el día a día de las familias con bebés.

Una de las opciones más completas que hay en el mercado es el Babycook Neo de Béaba. Os he hablado en alguna otra ocasión de esta marca, y es que, en lo referente a productos para bebés, Béaba es sinónimo de calidad.

Sobres su Babycook Neo, se trata de un Robot 4 en 1: Además de mezclar, triturar y picar, permite cocer los alimentos al vapor. Esto hace que los alimentos conserven todos sus nutrientes y su calidad, lo que es imprescindible en la alimentación complementaria. También tiene las opciones de descongelar y de cocinar al baño María.

La cocción al vapor es muy saludable para los bebés. Pero además, los materiales de alta calidad del Babycook Neo de Béaba no alteran el sabor de los alimentos y permiten lograr la textura deseada. La cuchilla, la cesta de cocción y la caldera son de acero inoxidable, mientras que la jarra es de cristal. La caldera cuenta con medidor del nivel de agua y amplia abertura.

Pero además, permite cocinar sin vigilancia, gracias a su control del tiempo de cocción y parada automática. Esta es, para mí, la gran ventaja en cuanto a la optimización del tiempo familiar. Podemos aprovechar para hacer otras tareas o para estar con nuestros hijos mientras la comida se prepara en el robot de cocina.

Por otra parte, la cesta tiene gran capacidad. En ella caben 4 porciones de 150 gramos o 3 porciones de 200 gramos. El tamaño ideal para preparar de una vez varias comidas para el peque o para varios miembros de la familia.

Por último, destacar que está fabricado en Europa y que es eco-friendly, ya que consume  un 50% menos de agua y electricidad que otros modelos de Babycook.

Accesorios que hacen más fácil el día a día

La propia marca ofrece también algunos accesorios en los que conservar los alimentos en buenas condiciones durante más tiempo. Uno de los accesorios más útiles son los tarritos de cristal con tapa flexible. Tienen el tamaño ideal para las raciones que comen los bebés y son totalmente herméticos. Están fabricados con vidrio extrarresistente para soportar el calor y los cambios de temperatura. Por ello, pueden usarse para congelar los alimentos, calentarlos en el mismo envase y esterilizarlos antes de utilizarlos.

Su uso nos permite cocinar varias raciones de una sola vez y preservarlas en las condiciones óptimas. Esto también hace que la introducción de la alimentación complementaria sea más fácil y nos ayuda a optimizar nuestro tiempo en la cocina.

Babycook Neo de Béaba

En resumen, si estás a punto de introducir la alimentación complementaria a tu bebé, te recomiendo informarte bien y hacerte con un robot de cocina. Facilitará tu día a día y te ayudará a alimentar de la forma más saludable a tu hijo o hija.

¿Tienes algún consejo más acerca de la introducción de la alimentación complementaria? ¡Te leo en los comentarios!