Encontrar ideas para entretener a un niño de 2 años en casa es un reto para la mayoría. A esa edad, los niños y niñas todavía no tienen el desarrollo suficiente para realizar muchas manualidades o entender ciertos juegos. Sin embargo, ya muestran interés y hay algunas actividades que sí pueden hacerse con ellos.
Hasta que llegó el confinamiento obligatorio por el brote de coronavirus de 2020, no habíamos hecho ninguna actividad o manualidad en casa con Lorenzo. En primer lugar, porque los fines de semana no parábamos mucho por casa. Y en segundo lugar, porque todavía no se centraba en hacer actividades sentado ni jugaba mucho rato a lo mismo.
Sin embargo, ante la perspectiva de tener que pasar varias semanas sin poder salir de casa, empezamos a pensar y buscar ideas para entretenerlo en ciertos momentos del día. También para trabajar con él ciertas habilidades, para hacerle (y hacernos) los días diferentes y para que pueda variar las cosas a las que juega. Había cumplido los dos añitos unos días antes.
La mayor parte del tiempo la sigue pasando jugando con sus juguetes (o lanzándolos por todas partes), mirando sus libros o yendo de un sitio a otro de la casa. Pero a base de prueba – error, hemos dado con algunas actividades que le mantienen entretenido durante unos minutos. No estamos todo el día preparándole cosas porque, con el teletrabajo y otros temas de la casa, es totalmente imposible. Pero al menos, tratamos de hacer algún juego sentado con él cada día. Hay días que solo aguanta 5 minutos, otros que nos ha sorprendido concentrado hasta una hora.
También ha habido grandes fracasos. Ideas que preparo con muchas expectativas a las que luego no hace ni caso… Os los contaré también en otro post.
Las 10 ideas para entretener a un niño de 2 años en casa que han sido un éxito
A continuación te dejamos un resumen de las ideas que mejor nos han ido funcionando estos días. La verdad es que Lorenzo es bastante dispuesto y ante cualquier novedad se emociona mucho y muestra interés. Pero luego, algunas mantienen su atención solo durante unos minutos y con otras se entretiene mucho más rato.
1. Arenero casero
Para aprovechar el balcón los días de mejor tiempo, hemos creado un arenero casero. No puede ser más sencillo: en una bandeja echamos un paquete de pan rallado caducado que teníamos en casa. Le dejamos la bandeja junto a unos cubos y rastrillos que tiene de la playa, y lo cierto es que se entretiene jugando durante bastante rato.
Estos días he visto otra idea para fabricarlo con una arena más consistente (similar a la arena cinética), para que les permita hacer formas y les de un poco más de juego. Consiste en mezclar harina y aceite en proporciones 10 a 1 (por ejemplo, 1 kg de harina con 100 gr. de aceite). También se le puede incorporar colorante alimenticio para hacerla de colores. Yo todavía no lo he probado, pero no lo descarto para otro día de sol.
2. Tubos de colores
Esta actividad nos la enviaron como propuesta sus profes de la guarde. Consiste en pintar unos tubos de papel higiénico (de esos que todos tenemos tantos estos días…) de distintos colores. Pueden pintarlos ellos mismos, con ayuda. Los tubos se pegan con cinta en el interior de una caja de cartón, sobre un mueble o incluso en la pared. Después, se pueden hacer bolitas de plastilina de los mismos colores, para que ellos tengan que irlas metiendo en los tubos que coinciden con el color de las bolitas. Nosotros no teníamos plastilina de colores, por lo que optamos por pintar macarrones y funcionó bastante bien.
3. Ensartar macarrones
Otra idea bastante recurrente para entretener a un niño de 2 años en casa, consiste en ensartar macarrones en un palito o pajita. Esta actividad les permite trabajar la motricidad fina. Los palitos pueden clavarse en una esponja o corcho. Nosotros como palitos empleamos unas pajitas metálicas y unos espaguetis. Después, ellos tienen que ir metiendo los macarrones en los palitos. También pueden pintarse de distintos colores, para que los macarrones de cada color los tengan que relacionar con el palito correspondiente.
Cuando ya controlen este juego, una variante puede ser el realizar el clásico entre los clásicos:un collar de macarrones.
4. Recortable de caras y emociones
Este es un juego muy fácil de realizar, y se puede preparar reutilizando el cartón de alguna caja de alimentos. En él, se dibujan y recortan distintos elementos de la cabeza: la silueta de la cara, el pelo, los ojos, la nariz, la boca… en distintas expresiones, como riendo, llorando, durmiendo o sorprendido. Los niños pasarán rato formando distintas caras, y de paso aprenden cuales son las expresiones para mostrar (e interpretar) las diferentes emociones.
5. Plastilina casera (con pasta de sal)
Los dos años también son un buen momento para empezar a jugar con plastilina. Si no tienes plastilina en casa, o bien todavía se llevan todo a la boca, puedes fabricar tu propia plastilina casera o pasta de sal. No es que sea exactamente comestible sino que, en caso de que se metan algún trozo en la boca, no resulta tóxico.
Prepararla es muy sencillo, y se mantienen entretenidos y dándole riendo suelta a la imaginación durante un buen rato. Además, fomenta su creatividad, la motricidad y la visión tridimensional.
Nosotros hemos hecho solo pasta de sal, ya que nos resulta más fácil de realizar que la plastilina casera. Para prepararla, basta con mezclar 2 partes de harina con 1 parte de sal y 1 parte de agua. Después, se pueden ir ajustando los ingredientes a ojo para tener una textura moldeable pero no pegajosa ni quebradiza.
Su ventaja frente a la plastilina es que si se deja secar, endurece y se puede pintar, por lo que los peques pueden guardar sus creaciones durante más tiempo.
6. Decantación
Cuando empecé a buscar ideas para entretener a un niño de 2 años en casa, encontré bastantes páginas que hablaban sobre la decantación. Nunca antes había oído sobre ellas, pero me pareció una actividad muy interesante y con mucho recorrido. Es una actividad Montessori para entrenar la motricidad fina.
En este juego, hay que darles dos recipientes, uno lleno y otro vacío, así como algunos utensilios, como cucharas o pinzas. Ellos han de pasar el contenido de un recipiente a otro.
Se comienza con objetos grandes (por ejemplo, macarrones) trasladándolos directamente con las manos, y después van siendo cada vez más pequeños (como lentejas o harina) y entran en juego los utensilios. Nosotros no lo hemos seguido de una forma muy ortodoxa, pero Lorenzo, por ejemplo, se entretiene mucho trasladando arroz con una cucharita de una huevera a otra. Después nos toca barrer, pero compensa…
Cuando ya dominan los sólidos, puede hacerse lo mismo con líquidos. Puede emplearse agua con colorante. En este caso, pueden comenzar vaciando el contenido de un vaso en otro simplemente volcándolo, y continuar trasladándolo con la ayuda de un cuentagotas, una cuchara o una esponja.
7. Agrupar por colores
Esta es una actividad para que aprendan y afiancen los colores. Para prepararla, pintaremos de distintos colores algunos palitos de madera para manualidades, así como unas cuantas pinzas de tender. Después, lo niños tendrán que agruparlos, enganchando cada pinza en uno de los palitos, haciendo coincidir el color del palito y el de la pinza. Es importante que las pinzas no sean muy duras, ya que si no no podrán abrirlas ellos solos.
Existe una variante conocida como la rueda de los colores. En vez de palitos de madera, se recorta un círculo en cartón y se divide en 6 porciones, cada una pintada de un color diferente. En cada una de esas porciones, tendrán que colocar la pinza del color correspondiente.
Si se quiere añadir algo más de dificultad, se pueden incorporar números para que además del color tengan que hacer coincidir el número de pinzas. O incluso ilustraciones de diferentes colores.
8. Dibujar números en sal
Lorenzo está en un momento en el que empieza a interesarse por los números y las letras, y ya reconoce algunos. Para ayudarle a aprender cómo se escriben, preparamos esta actividad. Consiste en poner delante suyo un plato cubierto con una capa fina de sal. Después, se le pone delante una tarjeta con un número o letra escrito. Con esto, le enseñaremos a dibujar con su dedito el mismo número o letra en el plato de sal.
Nuestro hijo todavía es pequeño para dibujarlos bien, pero sí que lo intenta, y muestra mucho interés por aprenderlos o porque los dibujemos nosotros. También se divierte un buen rato haciendo sus propios dibujos en la sal.
9. Ordenar objetos como idea para entretener a un niño de 2 años en casa
Una actividad muy sencilla de preparar es pedirle que agrupe objetos por categorías. Por ejemplo, que los divida según su forma, su color, o su tipo (si son muñecos, animales, coches de juguete…) Bastará con poner unas cuantas cajas con un cartelito de lo que tiene que guardar en cada una de ellas. Es divertido ordenarlos, pero también ir por toda la casa buscando las cosas que puedan encajar con cada categoría.
Cuando los niños son más mayores, se les puede pedir que lo ordenen por la letra por la que comienza el nombre del objeto, poniendo un alfabeto en el suelo.
10. Casita para sus peluches
Otra manualidad que hemos hecho estos días ha sido hacer una casita para su gatito de peluche. Teníamos una caja de cartón de 6 bricks de leche que era el tamaño perfecto para el gato. Le dimos la vuelta (para que el cartón sin impresión quedara por el exterior) y pasamos una tarde pintándola con pintura de dedo y pincel. Le gustó mucho hacerla, y le hace mucha ilusión recordar que la hizo él cada vez que juega con ella.
Espero que estas ideas para entretener a un niño de 2 años en casa te sean de gran ayuda. Puedes dejarnos tus aportaciones en comentarios, que todavía tenemos unos cuantos días por delante que llenar de actividades. Y si se alarga mucho el confinamiento, ¡no descarto volver por aquí con otro artículo recopilatorio!
Me ha gustado muchisimo sus recomendaciones ya que con el tema del confinamiento y el estres de los niños a veces se agotan las ideas y nos olvidamos que estas cosas son muy utiles para el desarrollo de los niños y ademas les encantan.
Muchísimas gracias por tu comentario, se agradece un montón recibir este feedback. Me alegra que te haya sido de ayuda. Un abrazo!
Gracias buenas ideas para jugar en familia con mi hijo 🤠
Muchas gracias por la información, la agradezco ya que soy mamá primeriza y siempre busco más información para que mi hijo aprenda a la vez que juegue, me parece genial, gracias.
Gracias por tu comentario, me alegra que te haya resultado útil el post 🙂
Gracias por compartir tan buenas ideas. Tengo mellizos de 2 años y ya no se que hacer. A ponernos en práctica. Infinitas gracias
Muchas gracias, espero que les gusten y entretengan 😉
Me ha encantado. Gracias por compartir. Un besote
Muchas gracias! 🙂
Soy abuela me interesa mucho pues la guardería sin demora y necesitamos ayudarle en su aprendizaje y correcto uso de su tiempo en casa. Muchas gracias por compartirlo.
Muchas gracias por tu comentario, me alegra haberte ayudado 🙂
Fíjate que he probado unas cuantas actividades pero quisiera preguntarte si es normal que no salgan a la perfección porque por ejemplo con el juego de los pares mi niña solo uno lo atino y con el de las escondidas de los objetos no quiso participar y así otros entonces me pregunto si es normal o a su edad ya deberían hacerlos perfectos ?
A esta edad es muy normal que los juegos no les interesen, que no los sepan hacer o les cueste pillarles el punto. Yo hice este post con los que le gustaron, pero hubo muchos otros que no salieron. Poquito a poco y con el paso del tiempo van estando más receptivos. Un saludo!
Me parece muy importante cada una de las ideas compartidas en este blog…
MUCHISIMAS GRACIAS POR OTORGARNOS IDEAS TAN MARAVILLOSAS, ESTOY MUUUY AGRADECIDA DE HABER ENCONTRADO ESTA PAGINA