. El embarazo está lleno de dudas y quizá esta sea la primera de todas: ¿Cuándo hacer un test de embarazo para que sea fiable? Tras cuatro embarazos y muchos meses de búsqueda, te doy las claves para saber cuándo hacerlo sin arriesgarte a un falso negativo.
Cuando estamos buscando un embarazo, los días de espera entre los días fértiles y el momento en que te puedes hacer un test de embarazo para que sea fiable se hacen eternos. Es habitual preguntarnos qué día podremos hacerlo o si será demasiado pronto.
Porque claro, por poder, nos podemos hacer un test de embarazo en cualquier momento. Pero lo deseable es que el día que decidamos hacerlo el resultado sea fiable. Así nos evitaremos pasar más nervios de la cuenta o un falso negativo con su correspondiente disgusto si esperamos con ansias quedar embarazadas. En este post te ayudo a conocer cuál es el mejor momento para realizarte el test de embarazo con fiabilidad.
¿Cuándo me puedo hacer un test de embarazo para que sea fiable?
Entre una y dos semanas después de los días fértiles, hay mujeres que pueden empezar algunos de los síntomas tempranos del embarazo. Aunque, como ya os conté, resulta difícil distinguir si son síntomas de embarazo o de la regla. También en los mismos días puede suceder el sangrado de implantación, si bien no le ocurre a todas las mujeres. Por esto, lo único que puede sacarnos de dudas antes de visitar a nuestro médico o matrona es un test de embarazo.
¿Cómo funcionan los test de embarazo caseros?
Los test de embarazo caseros miden la presencia en la orina de la hormona gonadrotropina coriónica humana (hGC), también conocida como “hormona del embarazo”. Esta hormona ayuda a que las paredes del útero se mantengan en condiciones adecuadas para fomentar la implantación, además de avisar a los ovarios para que detengan la ovulación. También es la causante de algunos de los síntomas tempranos de embarazo.
Por ello, para hacer un test de embarazo para que sea fiable es imprescindible que ya se esté produciendo esta hormona y en una cantidad suficiente para ser detectada.
Esta hormona comienza a producirse cuando el blastocito se implanta en el útero materno. Después duplica sus niveles cada dos o tres días. En la orina puede detectarse unos 3 ó 4 días después de la implantación. Por este motivo es por el que recomiendan emplear la primera orina de la mañana, ya que está más concentrada.
Es difícil saber qué día concreto empieza a producir cada mujer la hormona hGC, ya que, salvo en tratamientos de reproducción asistida, no podemos saber el momento exacto en el que tiene lugar la implantación. Los días en los que se produce la ovulación, la fecundación y la implantación varían en cada mujer e incluso en cada ciclo, por ello es un cálculo imposible de hacer.
Atención a la sensibilidad de los tests de embarazo
Una de las cosas que no se suele saber hasta que te pones a buscar un embarazo es que los test de embarazo pueden tener distinta sensibilidad. Como he explicado en el apartado anterior, estos tests detectan la presencia de la hormona del embarazo en la orina. Y por ello, pueden ser más o menos sensibles a la concentración de dicha hormona.
Por esto, el momento en que poder hacer un test de embarazo para que sea fiable depende en gran medida de la sensibilidad del test que decidamos comprar. La mayoría de los tests comerciales que podemos encontrar en la farmacia, tienen una sensibilidad de entre entre 20 y 50 mIU/mL. Sorprende ver que los tests más conocidos y anunciados tienen sensibilidad de 50 mIU/mL, por lo que es necesario esperar más días para tener un resultado en el test de embarazo fiable.

Tres tipos de tests de embarazo
Sin embargo, es posible encontrar tests de embarazo con menor sensibilidad. Dichos tests, también llamados de alta sensibilidad o ultrasensibles, pueden tener una sensibilidad de 10 mIU/mL. Esto permite obtener un resultado fiable varios días antes que con los de sensibilidad “normal” y antes de la ausencia de la menstruación.
Además, en Internet pueden encontrarse tests de alta sensibilidad en tiras que son realmente baratos y son muy fáciles de usar. Yo empleaba los de OneStep y siempre acertaron con el resultado. Concretamente, compré estos:
Son perfectos si no puedes aguantar las ganas de hacerte el test de embarazo, ya que, por su precio, te pesará menos “gastar” este tipo de tests si es demasiado pronto que uno de precio más elevado.
Falso negativo vs. Falso positivo
Un falso positivo en un test de embarazo es muy poco frecuente. Como ya he comentado, estas pruebas detectan la presencia de la hormona hGC en la sangre. Y si está detectando la hormona, es que la mujer la está produciendo, y por tanto se ha producido la implantación del embrión.
Los falsos negativos, en cambio, son más frecuentes. Puede obtenerse un resultado negativo en un test de embarazo cuando la hormona hGC está presente pero todavía no está lo suficientemente concentrada para que el test pueda detectarla. Esto puede deberse a que nos hemos hecho el test demasiado pronto para la sensibilidad del test que hayamos usado. Por ello, ante la sospecha de un embarazo o la ausencia de la regla, es recomendable repetir el test de embarazo cada dos días.
Según mi experiencia personal: ¿cuándo hacer un test de embarazo para que sea fiable?
Como ya os he contado en el post sobre mis abortos espontáneos, hasta la fecha he tenido 4 embarazos, aunque solo dos de ellos llegaron a término. En el primero de mis embarazos usé dos tests de embarazo de ClearBlue: uno dio negativo el día de la falta, el otro dio positivo tres días después. Tenían sensibilidad de 50 mIU/mL.
Tras este embarazo y su correspondiente aborto, leí acerca de las sensibilidades de los tests y compré un lote de tests de cassette de One Step. En él venían tests de alta sensibilidad (10 mIU/mL) y algunos tests de sensibilidad de 25 mIU/mL. Para asegurar, hice uno de cada el mismo día de la falta y dieron ambos positivo.
Para mi tercer embarazo, que también acabó antes de tiempo, usé algunos uno de dichos tests ultrasensibles. Dio positivo dos días antes de la falta.
Y en mi cuarto embarazo, que nos trajo a nuestra segunda bebé arcoíris, compré el pack de tests de tiras que os he mencionado antes. El test de alta sensibilidad dio positivo cuatro días antes de la falta. Ese mismo día tuve sangrado de implantación y me entraron las dudas sobre si será implantación o regla. Por eso, repetí un par de días después de la falta con un test de ClearBlue y también dio positivo.
En conclusión: ¿Cuándo es fiable un test de embarazo?
El momento cuando hacer un test de embarazo para que sea fiable dependerá de la sensibilidad del mismo y del ciclo de cada mujer. Pero, a grandes rasgos:
- Los tests de alta sensibilidad (10 mIU/mL) pueden dar positivo varios días antes de la falta de la regla, hasta cinco días antes.
- Los tests de sensibilidad 25 mIU/mL pueden dar positivo el mismo día de la ausencia de la menstruación y en ocasiones uno o dos días antes.
- Los tests de sensibilidad 50 mIU/mL pueden dar positivo un par de días después de la ausencia de la regla.
¿Y si da negativo?
En este caso, puede ser que no estés embarazada, pero también puede ser que hayas realizado el test demasiado pronto. Por ello, ante la sospecha de embarazo o ausencia de menstruación, se recomienda repetir el test cada 48 horas.
En caso de que sigan pasando los días y continúe dando negativo, lo recomendable es acudir a un médico para comprobar el motivo.
¿Cuál es tu experiencia con los tests de embarazo? ¿Sabías cuál era el mejor momento para hacer un test de embarazo para que sea fiable?
Deja tu comentario