El embarazo es una etapa emocionante para las futuras madres y padres. Una de las preguntas más comunes que se hacen los papás y mamás primerizos es: «¿Cuándo se sabe el sexo del bebé en el embarazo?» Descubrir el sexo del bebé a menudo ayuda a sus progenitores a asimilar mejor el embarazo, a buscar un nombre y a prepararse y planificar el futuro de su hijo o hija. Pero, ¿sabes a partir de cuándo puede conocerse con certeza?

¿Eres de las que quieren saber el sexo de tu bebé lo antes posible o prefieres esperar al parto? Para mí, las dos opciones son totalmente válidas. Yo personalmente he preferido saberlo antes en mis dos embarazos, ya que me ha ayudado a centrarme para escoger su nombre e ir preparando sus cositas. El gine también me comentó que a la pareja, en caso de haberla, también le ayuda a conectar más con el bebé. Al fin y al cabo, ellos no tienen a su bebé dentro y les cuesta más asimilar el embarazo, por lo que visualizarlos con un sexo concreto y con nombre les ayuda a ir interiorizando la nueva situación.

Por otra parte, descubrirlo durante el parto también tiene que ser toda una experiencia. Tengo amigas que lo han hecho y están muy contentas con su decisión, dicen que fue un momento súper emocionante.

En todo caso, si has llegado hasta este post entiendo que es porque quieres saber el sexo de tu bebé antes de que nazca. Te explico a continuación cuándo y cómo suele saberse.

¿Cuándo se sabe el sexo del bebé en el embarazo con métodos fiables?

Las ecografías de control

La forma más común de determinar el sexo del bebé es a través de una ecografía. Una ecografía utiliza ondas sonoras para crear una imagen del feto en el útero, y esta imagen puede mostrar los genitales del bebé.  Por lo general, se puede determinar el sexo del bebé mediante ecografía a partir de la semana 16, ya que en este momento los genitales masculino y femenino se pueden diferenciar con claridad. Sin embargo, también es posible intuirlo antes, aunque no sea una noticia 100% fiable.

El momento en el que conozcas si estás esperando un niño o una niña puede variar en función de si estás llevando tu embarazo por lo público o por lo privado.

En el seguimiento en la Seguridad Social (si se trata de un embarazo no de riesgo), hay ecografías de control en las semanas 12, 20 y 34. Por tanto, lo más probable es que conozcas el sexo del bebé en la ecografía de la semana 20. Pero si en la semana 12 ya se intuye algo, puede que «se mojen» y te digan lo que parece, si bien habrá que esperar a la semana 20 para confirmarlo.

En el seguimiento del embarazo por el seguro privado suele haber otra ecografía intermedia, en la semana 16, y es probable que en esa ecografía ya puedan confirmarte el sexo del bebé.

Es importante tener en cuenta que el sexo del bebé puede no ser visible en todas las ecografías. El bebé puede estar en una posición que dificulta la visualización, o puede haber otras razones por las que no se pueda determinar. Incluso también se han dado casos en los que hay errores de interpretación y llegan las sorpresas con el embarazo más avanzado o incluso en el parto.

Qué hacer cuando te enteras de que estás embarazada

Saber el sexo del bebé con las pruebas de sangre

En los últimos años, se ha desarrollado una nueva técnica conocida como Test prenatal no invasivo. Se trata de una prueba que se realiza durante el embarazo para detectar ciertos trastornos genéticos en el feto, como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards y el síndrome de Patau, entre otros.

Este tipo de prueba se considera «no invasivo» porque no implica la introducción de instrumentos dentro del útero, como ocurre con pruebas invasivas como la amniocentesis o la biopsia corial. En cambio, se realiza mediante una muestra de sangre materna que se analiza para detectar el ADN fetal que se encuentra en la circulación materna.

La prueba se realiza a partir de la semana 10 del embarazo y, en general, tiene una alta precisión en la detección de trastornos genéticos. En caso de detectar una anomalía, se puede realizar una prueba confirmatoria invasiva para obtener más información.

Este tipo de prueba no está incluida en la Seguridad Social ni en los seguros privados. Pero cada vez son más las futuras mamás o las parejas que optan por realizársela, especialmente cuando hay alguna preocupación médica o antecedentes familiares. Estas pruebas de sangre son muy precisas, con una tasa de acierto del 99%.

Además de la información ya comentada, el Test prenatal no invasivo también puede determinar el sexo del bebé. ¿Cuándo se sabe el sexo del bebé en el embarazo en este caso? Como hemos comentado, la prueba se realiza a partir de la semana 10. Por tanto, las embarazadas que deciden realizarse esta prueba conocen el sexo del bebé de forma muy temprana.

Test prenatal no invasivo

¿Se sabe el sexo del bebé en el embarazo con algún otro método?

La ecografía y el test de ADN son los únicos métodos fiables para conocer si estamos esperando un niño o una niña. Sin embargo, hay otros métodos tradicionales, pero que no tienen ninguna base científica y no se consideran fiables para predecir el sexo del bebé.

Uno de ellos es el pronóstico de Ramzi, que utiliza la ubicación de la placenta para determinar el sexo del bebé. Se basa en la teoría de que, en la mayoría de los casos, la placenta se ubica en un lado del útero o del otro, y esto indica el sexo del bebé. Para determinarlo, se debe realizar una ecografía en la que se determina la ubicación de la placenta.

Otro método es el calendario chino de género o calendario lunar de género. Se trata de un método tradicional chino. El calendario se basa en la edad lunar de la madre en el momento de la concepción y el mes lunar en que se produjo la concepción. En función de esto, un calendario predice si el bebé es un niño o una niña. ¿Cuándo se sabe el sexo del bebé en el embarazo con éste método? ¡Incluso antes de quedar embarazada!

Y un método todavía más casero es el del anillo. Se utiliza un anillo atado a un hilo, que se sostiene sobre el vientre de la madre. Si el anillo se mueve en círculos, se dice que es una niña. Si se mueve en línea recta, se dice que es un niño.

Además de estos métodos, es probable que alguna vez te hayan comentado que si la forma de tu tripa es  puntiaguda, estás esperando una niña, mientras que si es redonda, estás esperando un niño.

En conclusión…

En conclusión, existen diferentes métodos para determinar el sexo del bebé durante el embarazo, pero los únicos métodos fiables son las ecografías y las pruebas de sangre. La decisión de conocer o no el sexo del bebé durante el embarazo es personal y debe ser respetada. Lo importante es que los padres estén informados y preparados para recibir a su hijo o hija con todo su amor.

Y tú, ¿cuándo conociste el sexo de tu bebé? ¿O preferiste esperara a descubrirlo en el parto?