Uno de los primeros síntomas que confirman el embarazo suele ser también el que más confusión crea: el sangrado de implantación. En los primeros momentos, nos puede resultar complicado diferenciarlo de la regla. En este post recopilo sus principales características para ayudarte a distinguirlo.

Aproximadamente 3 de cada 10 mujeres que se han quedado embarazadas tienen un ligero sangrado alrededor del día 25 del ciclo. Se conoce como sangrado de implantación y nos confirma que el óvulo fecundado o blastocisto se ha implantado en el útero. Sin embargo, por su coincidencia en fecha con el inicio de la regla puede dar lugar a confusión.

Si estás buscando el embarazo, es posible que al ver el primer manchado pienses que te va a venir la regla y no te has quedado embarazada en ese ciclo. Pero si conoces bien tu menstruación, con el paso de las horas notarás que la evolución no es la misma que la de otros meses. Y te asaltará la duda más frecuente sobre si estás embarazada o te va a venir la regla.

Si estás pasando por algo así, te cuento en este artículo cómo puedes diferenciar el sangrado de la implantación de la regla para salir de dudas.

Cómo distinguir el sangrado de implantación

¿Qué es el sangrado de implantación?

El espermatozoide fecunda al óvulo en una de las trompas de falopio. Durante aproximadamente 5 días, el óvulo fecundado viaja por ellas hasta llegar al útero, mientras van produciéndose las primeras fases de la división celular. Cuando llega al útero, su capa más exterior, el endometrio, se ha preparado para acoger el embarazo y se encuentra muy irrigado por numerosos vasos sanguíneos.

El óvulo se implanta en el endometrio adhiriéndose a él. En este proceso, puede romper alguno de sus vasos sanguíneos. Esto provoca que se produzca un pequeño hematoma que puede ser expulsado al exterior, produciendo un ligero sangrado conocido como sangrado de implantación.

Implantacion ovulo en endometrio

¿Cómo diferenciar el sangrado de implantación de la regla?

Una de las principales diferencias entre el sangrado de implantación y la regla está en su duración. El sangrado de implantación, suele durar unas 24 horas, como mucho se prolonga hasta los tres días. En cuanto a la duración de la regla, depende de cada mujer, pero suele estar en torno a los 5 días.

Otra diferencia importante está en su cantidad. El sangrado de implantación es más escaso que el de la regla. No llega a llenar una compresa, y a menudo únicamente hace presencia al limpiarse tras ir al baño. Además, no presenta coágulos.

La tercera diferencia entre ambos tipos de sangrado está en el color. El del sangrado de implantación es rosa suave o marrón oscuro. En cambio, el de la regla suele ser rojo intenso o rojo oscuro.

Por otra parte, el sangrado de implantación no suele ser doloroso. Como mucho, puede presentar alguna pequeña molestia leve, ligada al comienzo del embarazo. En cambio, la regla puede provocar cólicos más fuertes.

El día en el que se produce este manchado también puede llegar a ser determinante. El sangrado de implantación suele ocurrir unos 10 días después de la fecundación. En función de la duración del ciclo, puede ser que se produzca un par de días antes de la fecha en la que tocaría venir la regla. En otras ocasiones coincidirá con el día de supuesto inicio la regla, pudiendo provocar más confusión.

Sangrado de implantación: cómo diferenciarlo de la regla

Mi experiencia con este tipo de sangrado

En mis tres primeros embarazos (los dos que terminaron en aborto espontáneo y el que me dio a mi hijo) no tuve sangrado de implantación. En cambio, el cuarto embarazo sí que lo tuve. Tras tres embarazos sin él, no me lo esperaba para nada y el susto fue importante.

A pesar de la ausencia de sangrados de implantación, en todos mis embarazos he tenido algún tipo de sangrado. En el primero apareció en la semana 5, en el segundo en la 7, en el tercero en la 8… Ninguno fue debido a la implantación: el primero y el tercero fueron el inicio de los abortos espontáneos y sobre los del segundo, no llegué a saber la causa pero se producían cuando hacía algún esfuerzo.

Tras estas experiencias, lo del cuarto embarazo no me lo podía creer: empecé a manchar el mismo día que vi el positivo en el test de embarazo. Pensaba “ostras, esta vez no me ha durado la alegría ni un día…” Suerte que me había hecho el test de embarazo ese día por pura intuición, porque si no, me lo habría tomado directamente por el inicio de la regla.

Sin embargo, con el paso de las horas tuve claro que se trataba de un sangrado de implantación y no de la regla. Desde el primer momento se mostró muy diferente a la menstruación. El manchado duró menos de 24 horas, fue poca cantidad y siempre de color marrón oscuro. Como confirmación, dejé pasar un par de días más para repetir el test de embarazo y, efectivamente, volvió a dar un positivo aún más marcado que el del primer día.

Test de embarazo

En conclusión

Si conoces bien tu ciclo, te resultará relativamente sencillo reconocer que se trata de un sangrado de implantación. Quizá no en el primer momento, pero sí con el paso de las horas. Para diferenciarlo, debes fijarte principalmente en la duración, el color, la cantidad.

Para terminar de salir de dudas, puedes optar por hacerte un test de embarazo. Normalmente, para que el positivo sea fiable es mejor esperar al primer día tras la falta. Sin embargo, yo hice un test de alta sensibilidad (10mIU/ml, concretamente compré este pack) el mismo día del sangrado de implantación y me dio positivo. Fue un par de días antes de la falta.

¿Cuál es tu experiencia con el sangrado de implantación? ¿Lo distinguiste con claridad? ¡Cuéntame en los comentarios!