¿Acabas de enterarte de que estás embarazada? ¡Enhorabuena! Probablemente ahora te estés preguntando qué hacer cuando te enteras de que estás embarazada, una vez has visto el positivo en el test de embarazo. En este artículo tratamos de dar respuesta a la pregunta que probablemente tienes ahora en la cabeza: “¿y ahora qué tengo que hacer?”.
Cuando me quedé embarazada por primera vez, había leído mucha información sobre cómo lograr el embarazo, reconocer la ovulación, distinguir los síntomas de la regla de los de embarazo… Sin embargo, estaba totalmente desinformada sobre qué hacer al enterarme de que estaba embarazada.
La verdad es que a mí me dieron ganas de salir corriendo al médico. En esos primeros momentos, los nervios se mezclan con la ilusión y estamos deseando que un médico nos confirme el embarazo y nos diga que todo marcha correctamente. Pero al llamar para pedir una cita, super que tenía que esperar todavía algunos días.
En este post te lo cuento todo para que sepas qué hacer cuando te enteras de que estás embarazada.
Los primeros pasos: qué hacer cuando te enteras de que estás embarazada
Cuándo acudir al médico por primera vez tras quedarte embarazada
Es importante distinguir entre si vas a llevar el embarazo por la sanidad pública o por la sanidad privada, ya que el principio del embarazo se lleva diferente por una u otra vía. Yo he seguido mis embarazos por ambas vías, por lo que explico a continuación cómo suele hacerse por cada sistema sanitario según mi experiencia.
– Primera visita del embarazo en la sanidad privada
En la sanidad privada, las visitas durante el embarazo se realizan directamente con el ginecólogo que elijas.
La primera vez que me quedé embarazada, acudí en seguida a la que entonces era mi ginecóloga. Acababa de ver el positivo en el test de embarazo, por lo que únicamente pudo enviarme a hacerme unos análisis que confirmaron la presencia de la hormona GCH en sangre. Me derivó a otro gine, ya que ella no llevaba embarazos.
Al llamar, me explicaron que normalmente no hacen la primera visita hasta la semana 6 de embarazo, puesto que antes no es fácil ver al embrión en una ecografía ni escuchar su latido. Por desgracia, ese embarazo terminó en aborto bioquímico antes de la semana 6, como os conté en este post sobre mis abortos.
Un mes después volví a quedarme embarazada. Tras la experiencia del aborto tan reciente, todavía me resultaba más urgente acudir cuanto antes al gine. Sin embargo, volví a encontrarme con que no hacían la visita hasta la semana 6. Aunque esas 2 semanas de espera se hacen eternas, ¡no queda otra! Hay que esperar a que el embarazo siga su curso natural, el corazón empiece a latir y sea visible en una ecografía.
Con la ecografía de la semana 6, además del latido del corazón, el ginecólogo revisará que se haya implantado en el lugar adecuado, que hay embrión y que todo marcha correctamente.
En la visita de la semana 6 de embarazo, el ginecólogo también te dará información sobre las pautas generales que debes seguir en el embarazo, resolverá tus dudas y te preguntará datos acerca de tu estado de salud, historial, etc.
Una vez pasada la visita de la semana 6, suelen volver a citarte en la semana 8 para una nueva ecografía y posteriormente en la semana 12.
– Primera visita del embarazo en la sanidad pública
Si vas a llevar el embarazo a través de la Seguridad Social, debes pedir cita con la matrona de tu Centro de Salud. Esta primera visita suele realizarse entre la semana 6 y 8 del embarazo. En esta cita no te realizarán una ecografía, sino que se trata de una visita para que la matrona conozca tu estado de salud, antecedentes, peso, tensión… para crear tu ficha.
También te dará información general sobre el embarazo, sobre los hábitos a adoptar o precauciones alimentarias. Te informará sobre los pasos a seguir en el seguimiento del embarazo y resolverá todas tus dudas.
Además, te citará para la primera ecografía por la Seguridad Social, que suele hacerse en la semana 12 del embarazo, así como para la primera cita con el ginecólogo.
Buenos hábitos desde el primer día
Otra de las cosas imprescindibles que hacer cuando te enteras de que estás embarazada es llevar una serie de hábitos saludables para garantizar tu buen estado de salud y el buen desarrollo del bebé. Estos son los principales:
– Alimentación equilibrada y ejercicio
- Alimentación: Durante el embarazo debes llevar una dieta sana y equilibrada, que aporte a tu cuerpo y al del bebé todos los nutrientes que necesita. Además, hay una serie de alimentos prohibidos en el embarazo para evitar determinadas enfermedades que pueden afectar gravemente al bebé. Es el caso de las carnes y pescados crudos, determinados embutidos, lácteos y quesos no pasteurizados, pescados grandes como el atún rojo, huevo poco cocinado, patés o verduras sin lavar. Tu ginecólogo o matrona te darán todas las pautas en la primera visita.
- Suplementos vitamínicos: Durante el embarazo es necesario tomar un suplemento de ácido fólico, yodo y vitamina B12, ya que ayuda a evitar determinados problemas de salud en el bebé. Si el embarazo es planificado, es habitual que el médico lo recete en los meses previos a lograr el embarazo. Además, una vez confirmado el embarazo es probable que te pauten un complejo vitamínico más completo. Y, según los resultados de los análisis, pueden ser necesarios también a partir de determinado momento otros suplementos, como de hierro o de vitamina D.
- Ejercicio: Llevar una vida activa es muy importante para el buen estado de salud de la mujer a lo largo del embarazo. El tipo de ejercicio a realizar depende del estado físico de la mujer antes de quedarse embarazada y del ejercicio que solía hacer, así como de si el embarazo transcurre con normalidad o existe algún riesgo, especialmente en el primer trimestre. Por esto, lo mejor es consultar con el médico sobre los ejercicios que puedes realizar.
– Evitar las sustancias dañinas o sin prescripción
- Alcohol y tabaco: El alcohol y el tabaco deben evitarse totalmente durante el embarazo. Ambos pueden traspasar sustancias dañinas al feto y perjudicar su desarrollo. Esta es una de las cosas más importantes que hacer cuando te enteras de que estás embarazada.
- Cafeína: El exceso de cafeína durante el embarazo está relacionada con el aumento de riesgo de abortos espontáneos, parto prematuro y bajo peso del bebé. Si bien hay una cantidad mínima que sí se permite tomar, nunca me ha quedado muy clara y siempre he optado por eliminarla totalmente durante los meses de embarazo. Pero puedes consultar con tu médico sobre la dosis permitida.
- Medicamentos: Muchos medicamentos son capaces de traspasar la placenta y llegar al torrente sanguíneo del bebé. Por esto, es muy importante no automedicarse y tomar los fármacos únicamente cuando los recete un médico y por una causa justificada.
– La importancia del autocuidado durante el embarazo
- Descanso: Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer está muy atareado en desarrollo del nuevo bebé por lo que es habitual que la embarazada se encuentre cansada. Especialmente durante el primer trimestre, así como en la recta final del embarazo. Es importante darle al cuerpo las horas de descanso que te pide.
- Cuidado de la piel: Una de las primeras compras que hacer cuando te enteras de que estás embarazada puede ser de crema o aceite hidratante o antiestrías. La piel sufre grandes transformaciones durante el embarazo, por lo que es importante mantenerla bien cuidada. En primer lugar, debido al aumento de peso y volumen, pueden aparecer estrías en las zonas más afectadas. Especialmente en la tripa, pechos y piernas. Yo he usado en mis embarazos el aceite Bio Oil, por recomendación de una amiga y, de momento (cruzo los dedos), me he librado de las estrías.
La correcta hidratación de la piel es también importante para evitar picores que pueden aparecer por el propio estiramiento de la piel o por motivos hormonales.
Por otra parte, el embarazo puede favorecer la aparición de manchas en la cara debidas a la combinación del sol y las hormonas. La más común es la conocida como la máscara del embarazo. Para prevenirlo, una buena protección solar es imprescindible.
Algo curioso que hacer cuando te enteras de que estás embarazada: ¿Sabes calcular tu fecha probable de parto?
Cuando nos enteramos de que estamos embarazadas, una de las primeras cosas en las que solemos pensar es cuándo nacerá el bebé. Esto es lo que se conoce como FPP, o Fecha Probable de Parto.
Para calcularla de forma sencilla, puedes emplear la Regla de Nagele. Consiste en restar tres meses y sumar siete días a la fecha de la última menstruación, es decir, el primer día de la regla. Por ejemplo, si tu última regla fue el 1 de agosto, puedes calcular que tu FPP será el 8 de mayo.
Además, en internet puedes encontrar numerosas calculadoras de embarazo. Sirven para determinar de forma automática la fecha probable de parto en función de la fecha de última regla.
Ambos sistemas funcionan en caso de que tengas una regla regular. Pero si no la tienes, no te preocupes: según el tamaño que tenga el bebé en la ecografía de la semana 12 de embarazo ajustarán tu fecha de última regla. Según esta nueva fecha, podrás calcular tu fecha probable de parto.
Estos son los primeros pasos que debes seguir cuando te enteras de que estás embarazada. A partir de aquí, seguro que tu ginecólogo/a, matrona, y otros profesionales que te encuentres por el camino seguirán guiándote sobre los siguientes pasos a dar.
Espero que este post te haya ayudado a saber qué hacer cuando te enteras de que estás embarazada. ¿También tuviste ganas de salir corriendo al médico al ver el test de embarazo positivo?
Deja tu comentario