El verano de 2020 y las vacaciones de este año van a ser diferentes a lo que estamos acostumbrados. Tal como están las cosas ahora mismo, todo apunta a que nos va a tocar viajar por España e incluso organizar escapadas en el día cerca de nuestras localidades. Creemos que esta es una buena ocasión para conocer lo que tenemos cerca, por lo que en este post os traemos nuestra lista con las mejores excursiones por la naturaleza cerca de Zaragoza para ir con niños.

El turismo de proximidad y el turismo nacional van a ser nuestras bazas este verano para hacer planes diferentes, disfrutar el buen tiempo y desconectar de la rutina. Y es que nosotros preferimos mirarlo por el lado bueno: esta va a ser una oportunidad excelente para conocer mejor nuestra provincia, nuestro país o nuestra Comunidades Autónoma.

Nosotros vivimos en Zaragoza y lo cierto es que, si bien creo que conozco bastante el Pirineo aragonés y he visitado recientemente algunas zonas de Teruel, mi provincia la tengo más descuidada. Así que, si es posible, este verano me los tomaré como un buen momento para conocer mejor lo que tengo cerca.

Por este motivo, he estado investigando y he preparado una lista con las 7 excursiones por la naturaleza cerca de Zaragoza que me gustaría hacer en los próximo meses. Espero que os sirvan de ayuda si también os encontráis buscando planes con niños por nuestra provincia.

Todas las fotos de este artículo son del fotógrafo Jesús Tejel, autor del libro “Aragón a flor de piel, una mirada desde el aire” publicado por la editorial Prames. Dicho libro está repleto de fotografías preciosas de todo Aragón tomadas con un dron, en globo y en avioneta. Totalmente recomendable si sois de esta tierra o queréis conocerla mejor. ¡No os lo perdáis!

Libro Aragón a Flor de Piel Portada
Libro Aragón a Flor de Piel, interior

INFORMACIÓN DEL LIBRO

Las excursiones por la naturaleza cerca de Zaragoza más sorprendentes

Antes de comenzar con la lista, me gustaría recordar que dados los momentos excepcionales que estamos viviendo es importante informarse antes de visitar cualquiera de estos lugares sobre las medidas que se están tomando estos días. Las actividades, centros de interpretación u horarios pueden variar de las mostradas en sus diferentes páginas web.

Ahora sí, ¡vamos allá!

1. Galacho de Juslibol

Situado a solo 8 kilómetros de Zaragoza, el Galacho de Juslibol es un espacio natural protegido junto al río Ebro. Tiene una extensión de 100 hectáreas, en las que confluyen distintos ecosistemas, como el propio galacho, el río Ebro, las lagunas, los cortados de yeso y la zona esteparia.

Se formó en 1961 debido a la mayor riada del Ebro en el siglo XX, siendo el último galacho formado en este río. La crecida provocó que el agua saliera de su cauce en un meandro cerrado, creando un conjunto de lagunas alrededor de las que se agrupa una fauna y una flora muy característica.

En el Galacho de Juslibol se pueden hacer excursiones tanto a pie como en bicicleta. Tiene varias zonas habilitadas para hacer picnic así como miradores y áreas de sombra. Está preparado para ir con carrito de bebés y no hay grandes desniveles. Por esto, es una escapada idónea para hacer con niños pequeños y pasar un día en plena naturaleza muy cerca de Zaragoza. Además, cuenta con un Centro de Visitantes en el que se organizan actividades divulgativas para niños y adultos, así como paseos guiados y exposiciones.

Galachos Juslibol: día en la naturaleza con niños

2. Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro

Esta reserva natural está situada a 15 kilómetros de Zaragoza, junto al río Ebro y en los términos municipales de Alfajarín, El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, Nuez de Ebro, Osera, Pastriz, La Puebla de Alfindén, La Cartuja Baja y Zaragoza.

Engloba el Galacho de la Alfranca, el Galacho de La Cartuja y el Galacho de El Burgo de Ebro y tiene una extensión de 1.536,7 hectáreas. Estos tres galachos están separados por el cauce natural del río Ebro. El mayor y mejor conservado de ellos es el Galacho de la Alfranca.

En él se pueden realizar distintas rutas a pie, de entre 400 metros y 6,5 kilómetros. Desde estos itinerarios es posible llegar hasta observatorios de aves, bordear los galachos o atravesar distintos sotos y choperas. También se puede recorrer la Finca de La Alfranca, un Palacio, convento, Caballerizas y jardines declarados Bien de Interés Cultural. Tiene habilitadas algunas zonas recreativas y de picnic. Todo esto lo convierte en una de las mejores excursiones por la naturaleza cerca de Zaragoza para ir con niños.

Los paisajes son muy variados y a lo largo de los distintos recorridos se pueden ver pinares, sotos, cultivos, mejanas, choperas o fresnos. Los animales son difíciles de ver, pero podrías encontrar jabalíes, tejones o galápagos europeos. Abundan las aves, como las garzas, garcetas, cigüeñas, milanos o gallinetas.

Excursiones naturaleza Zaragoza: galachos Alfranca

3. Aguarales de Valpalmas

Los Aguarales de Valpalmas ( de Valdemilaz) son una de las zonas más desconocidas de la provincia de Zaragoza y, sin embargo, una de las que más sorprende y gusta a los visitantes. Están situados a 75 kilómetros de Zaragoza, en la comarca de las Cinco Villas.

Es una formación geológica única en Aragón, conocida popularmente como Chimenea de Hadas y que recuerda a algunas formaciones de Arizona, de la Capadocia o a algunas películas de Star Wars. Se forman mediante la erosión del agua en materiales poco resistentes (arenas y arcillas) y en climas semiáridos (precipitaciones esporádicas en forma de tormentas), en un proceso conocido como “formación de tubos” o piping.

Se puede llegar hasta los Aguarales a través de una pista desde Valpalmas, que puede recorrerse tanto en coche como a pie. Una vez allí, es posible hacer una ruta a pie de 2 kilómetros desde la que pueden observarse las distintas formaciones rocosas. Es una ruta muy sencilla y está bien marcada y señalizada.

Es una excursión por la naturaleza muy divertida para hacer con niños porque, sin salir de la provincia, pueden imaginar que han viajado hasta lugares tan lejanos como el Oeste americano. Eso sí, es recomendable no hacerla en pleno verano puesto que apenas hay sombras y suele ser una zona muy calurosa.

Aguarales de Valpalmas Zaragoza

4. Laguna de Gallocanta

La Laguna de Gallocanta es una laguna de agua salada situada a 1.000 metros de altitud entre las comarcas de Daroca y Jiloca. Se trata del mayor humedal salino de España y el mejor conservado del Occidente de Europa. Tiene unas dimensiones de 7,5 km. x 2,5 km. y puede alcanzar los 2 metros de profundidad.

Es especialmente conocida por la gran variedad de aves que la habitan, más de 220 especies. Entre noviembre y marzo la grulla común se detiene en esta Laguna en el transcurso de sus vuelos migratorios, habiéndose llegado a contabilizar más de 60.000 ejemplares.

La Laguna de Gallocanta cuenta con un centro de interpretación desde el que se organizan visitas guiadas y en el que se proyecta un audiovisual, así como con áreas de recreo y distintos observatorios. Se puede realizar una ruta circular alrededor de ella, de 33,4 kilómetros, y aunque es sencilla es un poco larga para hacerla caminando en el día. Por esto, especialmente si se visita con niños, se puede optar por realizar solo alguno de sus tramos.

Excursión con niños Laguna de Gallocanta Zaragoza

5. Las saladas de Chiprana

La Reserva Natural Dirigida de las Saladas de Chiprana están situadas en la comarca del Bajo Aragón – Caspe, al sur del desierto de los Monegros. Es un conjunto de 6 lagunas con aguas con una alta concentración de sales, que forman un ecosistema de gran valor ecológico. Además de hipersalina el agua es transparente, permitiendo la entrada de la luz del sol y la fotosíntesis de las especies vegetales subacuáticas.

MyRetrobox - Cápsulas del tiempo

Publicidad

La laguna principal es conocida como la Salada Grande de Chiprana, que alcanza una profundidad de más de 5,5 metros. Esta laguna, de agua permanente, es la única de estas características de Europa Occidental. Hay otras dos lagunas grandes, la Salada de roces y el Prado de Farol, y otras 3 cubetas más pequeñas de aguas temporales.

Para visitarlas se puede recorrer un sendero circular llano de 5 kilómetros. Desde él se puede acceder a dos observatorios y un mirador, para observar la vegetación y la fauna de esta Reserva. Es una de las excursiones por la naturaleza cerca de Zaragoza más diferentes. También hay un Centro de interpretación en el municipio de Chiprana, situado a 5 kilómetros de Las Saladas.

Dada la singularidad y fragilidad del paisaje tiene uno de los grados de protección más restrictivos. Por ello, es necesario realizar la visita con la máxima precaución y respeto por el entorno.

Saladas de Chiprana: naturaleza en Zaragoza

6. El bosque de las Hayas en el Moncayo

El Moncayo ofrece muchas posibilidades de excursiones por la naturaleza cerca de Zaragoza, especialmente para visitarlo con niños. Debido a esto, es uno de los destinos naturales más populares de la provincia. Una de las excursiones más bonitas es la del bosque de las Hayas.

También conocido como el hayedo de Peña Roya, este bosque está situado dentro del Parque Natural del Moncayo a altitudes entre 1.225 y 1.453 metros. Está declarado como Arboleda Singular en Aragón y además de hayas abundan los acebos, abedules, tejos y matas de frambuesas.

El sendero del Hayedo de Peña Roya es un recorrido circular de unos 8 kilómetros y 280 metros de desnivel. Además de permitir disfrutar de la vegetación del bosque, el sendero discurre por varias fuentes, prados y barrancos. Sin embargo, la dificultad del recorrido es media, por lo que no es recomendable visitarlo con niños muy pequeños.

Una de las excursiones por la naturaleza para hacer con niños más adecuada dentro del Parque del Moncayo es el Cabezo de la Mata. Se trata de un sendero de 2,6 kilómetros y 160 metros de desnivel a través de pista es ancha y cerrada a los vehículos. El recorrido ofrece una vista singular de las cimas y de los circos glaciares del Moncayo. El sendero es sencillo y las vistas son espectaculares. De hecho, es conocido como “el balcón del Moncayo”.

Excursiones por la naturaleza cerca de Zaragoza para ir con niños en el Moncayo

7. Sierra de los Armantes

También en el Sistema Ibérico se encuentra la Sierra de los Armantes, si bien el paisaje no podría ser más diferente del anterior. Situada cerca de Calatayud, se trata de una serie de formaciones geológicas creadas por la erosión que recuerdan, por su forma y su color, a los característicos paisajes del Oeste americano.

En ella pueden realizarse distintas rutas, de mayor o menor longitud que dan acceso a varios miradores. Hay una ruta circular de unos 20 kilómetros que recorre toda la sierra, pero puede realizarse únicamente un tramo. Debido a la escasez de sombras, no es recomendable hacerla en pleno verano.

Sierra de los Armantes en Zaragoza

Si buscáis un destino más urbano, os dejo nuestro artículo sobre los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza:

PUEBLOS MÁS BONITOS DE ZARAGOZA

Para terminar, me gustaría recomendar la aplicación móvil “Aragón en familia” para todos aquellos que viajéis por Aragón con niños. Ofrece mucha información sobre los distintos lugares, excursiones y actividades que pueden realizarse en cada uno.

Por cierto, si queréis alejaros un poquito más de Zaragoza pero sin salir de Aragón, el valle de Benasque es una opción muy buena para ir con niños. Os dejo a continuación en enlace a nuestro artículo en el que contamos todo lo que se puede hacer con los más peques en esta zona.

QUÉ HACER EN BENASQUE CON NIÑOS

¿Habéis hecho alguna de estas excursiones por la naturaleza cerca de Zaragoza? ¿Nos recomendáis alguna más?