La provincia de Zaragoza está llena de rincones bonitos que, en muchos casos, son desconocidos incluso para los que vivimos aquí. Entre estos rincones, hay unas cuantas localidades llenas de historia, cultura e incluso naturaleza. En este artículo recopilamos una selección de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza a los que ir de excursión.
Por las circunstancias que todos conocemos, estamos en unos tiempos en los que no podemos viajar muy lejos. Pero esto es una oportunidad genial para conocer mucho mejor lo que tenemos cerca. A veces recorremos medio mundo para visitar países lejanos y resulta que no conocemos los pueblos más bonitos de nuestra provincia. Reconozco que este es mi caso. Por esto, este año me lo quiero tomar como un momento perfecto para hacer un poquito de turismo por mi provincia.
Hace un tiempo escribimos un post sobre excursiones a la naturaleza cerca de Zaragoza que hacer con niños que fue todo un éxito. Ese post se centraba en la naturaleza, por lo que he querido completarlo con un post un poquito más urbano: una recopilación de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza. La selección es muy variada por lo que ofrece cada uno de ellos. Pero todos son ideales para organizar una escapada en el día desde la ciudad u otro punto de la provincia.
La mayoría de las fotografías de este artículo son del fotógrafo Jesús Tejel. Recomiendo visitar su página web para descubrir muchas más imágenes preciosas de la provincia de Zaragoza y de Aragón.
Nuestra selección de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza
Anento
Anento es un pueblo medieval situado en la comarca de Daroca, a 83 kilómetros de Zaragoza. En unos años ha pasado de ser desconocido y estar abandonado a ser reconocido por varios medios uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza y de España.
Sus calles son muy pintorescas y conservan su aire medieval. Además de recorrerlas admirando todos sus rincones, en Anento es posible visitar las ruinas del castillo, con su torreón celtíbero y la antigua Iglesia parroquial, con su retablo gótico..
Además, desde esta localidad es posible visitar Aguallueve de Anento. Se trata de un circuito circular que lleva hasta un manantial, una pequeña cascada en la roca que forma un paisaje espectacular. En invierno la cascada se congela formando unas estalactitas que lo convierten en un lugar aún más especial.
Daroca
En la misma comarca encontramos Daroca, situada a 86 kilómetros de Zaragoza. Es uno de los pueblos más importantes en la historia de Aragón y su patrimonio se encuentra muy bien conservados.
Entre sus monumentos, podemos ver sus dos puertas históricas, del siglo XVIII. También podemos recorrer sus murallas y torreones, pasear por el barrio judío y visitar las ruinas del Castillo Mayor. Otros monumentos son el Templo de San Miguel y el Templo de San Juan. Además, desde el cerro de San Cristóbal se puede observar una vista panorámica de la localidad.
Si quieres completar la excursión con algo de naturaleza, puedes acercarte hasta la Laguna de Gallocanta, a 23 kilómetros de Daroca.
Fuendetodos
Si estás buscando una excursión en la que predomine lo cultural, Fuendetodos es tu opción. Está situado a 45 kilómetros de Zaragoza, en la comarca Campo de Belchite. Es conocido por ser el lugar donde nació Francisco de Goya.
Por esto, durante la visita podrás aprender sobre su vida, así como visitar su casa natal. También se puede ver el Museo del Grabado, con algunas de sus obras. Además, paseando por el pueblo pueden verse dos estatuas dedicadas al pintor.
También es muy curioso ver el Goya Street Art Museum, una especie de museo al aire libre. Diversos artistas han decorado las calles y fachadas de Fuendetodos con obras de arte relacionadas con la vida y obra del pintor.
Eso sí, recomiendo que antes de la visita te informes acerca de si es posible realizar todas las visitas o bien están afectadas por las restricciones.
Igual que en el caos de Daroca puedes completar la visita cultural con una visita a la naturaleza, acercándote hasta la ruta de las Foces y los Focinos, la principal masa forestal en un entorno especialmente árido. Las foces y los focinos son surcos creados en las rocas debido a la erosión del agua. La más destacable es la Foz Mayor.
Belchite viejo
El pueblo viejo de Belchite está ubicado en la comarca Campo de Belchite a 50 kilómetros de Zaragoza. Es una de las visitas más singulares que pueden hacerse en la provincia.
El pueblo fue destruido en 1937 durante la Guerra Civil española y se han mantenido sus ruinas tal cual quedaron, convirtiéndose en un pueblo fantasma. Uno de los edificios más singulares es la iglesia de San Martín de Tours, con restos de su decoración mudéjar. Otro de sus monumentos destacados es la Torre del Reloj.
La visita no deja indiferente y resulta un tanto duda, sin embargo, es imprescindible. Actualmente solo puede realizarse de forma guiada en aproximadamente hora y media de visita.
Tarazona
Otro de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza. Esta ciudad se sitúa en la comarca de Tarazona y el Moncayo, a 87 kilómetros de Zaragoza. Además de por su belleza, destaca por su historia y su patrimonio. La ciudad fue fundada en la época prerromana y en la Edad Media fue un enclave de referencia. Durante años, convivieron pacíficamente las culturas cristiana, judía y musulmana.
Todo esto se refleja en sus monumentos y el conjunto urbano y pasear por sus calles es como un viaje a través del tiempo. Entre sus numerosos monumentos, destaca la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta, el mejor ejemplo de arquitectura gótica en Aragón. Incorpora también los estilos mudéjar y renacentista. En 2011 terminaron las obras de su rehabilitación integral.
Otros monumentos de interés son la plaza de Toros, de forma octogonal, el Palacio Episcopal, la Iglesia de Santa María Magdalena, la Mezquita de Tórtoles y la Casa Consistorial. También destacan las murallas, las casas colgadas y el barrio judío.
Tarazona bien da para pasar un día entero, pero si queréis aprovechar a visitar la naturaleza, 6 kilómetros se puede visitar el pozo de los Aines de Grisel. Es una dolina de 20 metros de profundidad formada por el hundimiento de la tierra debido a las aguas subterráneas.
Sos del Rey Católico: uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza… ¡y de España!
En la comarca de las Cinco Villas se encuentran algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza. Está situado a 122 kilómetros de la capital y está considerado, además, uno de los pueblos más bonitos de España. Está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1968.
Sos del Rey Católico conserva su casco medieval, así como sus murallas del siglo X. Su magnífico estado de conservación hace que pasear por sus calles sea como transportarse unos cuantos siglos atrás. También conserva el barrio de la judería.
Además, son numerosos sus monumentos y lugares de interés. Por ejemplo, el Castillo de la Peña Felizana, el Palacio de los Sada, las Puertas de la muralla o la Lonja medieval.
Uncastillo
También en las Cinco Villas se encuentra la localidad de Uncastillo, a 108 kilómetros de Zaragoza. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1966. La Torre del Homenaje de su castillo preside las vistas desde prácticamente cualquier punto. Fue construida en la segunda mitad del siglo XIII y se encuentra en la en la zona más elevada de la Peña Ayllón.
Su casco histórico también conserva su aspecto medieval y conserva distintos palacios renacentistas y románicos. Algunos de sus monumentos y edificios más emblemáticos son Iglesia de Santa María la Mayor, la Iglesia de San Martín, la Iglesia de San Miguel, la Casa Consistorial y la Lonja Medieval. Todos ellos lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza.
También es curioso visitar el Museo del Frío de Uncastillo, un pozo de hielo que muestra cómo se almacenaba la nieve y el hielo en invierno y cómo se conservaban para usarlos en otras estaciones.
Borja
Borja está situado en la comarca Campo de Borja, a 65 kilómetros de Zaragoza. Aunque fue puesto en el mapa por medio mundo debido a la restauración del Ecce Homo en 2012, los de aquí sabemos que puede ofrecer mucho más que eso.
Paseando por su casco histórico se pueden ver numerosos palacios, conventos… que hacen que conserve un encanto especial. Otros monumentos de interés son la colegiata de Santa María y el Santuario de la Misericordia (donde se encuentra el popular Ecce Homo de Borja).
La jornada puede completarse con una visita al Monasterio de Veruela, a tan solo 16 kilómetros de Borja. Es el primer monasterio cisterciense de Aragón. Su claustro gótico es una auténtica maravilla y el conjunto se encuentra muy bien conservado. Es una visita que merece muchísimo la pena.
Calatayud
Calatayud es una de las ciudades más pobladas de la provincia. Está situada a 88 kilómetros de Zaragoza. Tiene origen romano y todavía pueden verse algunos de estos restos en el Museo Municipal. Sin embargo, destaca especialmente por sus monumentos de arquitectura mudéjar.
Entre sus monumentos, el más reconocido es la Colegiata de Santa María la Mayor, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2001. Fue levantada sobre la mezquita mayor de la localidad, y es una de las mejores representaciones del arte mudéjar aragonés.
También resulta muy agradable dar un paseo por su judería y morería, ambos barrios en la zona alta de la ciudad. Otros de sus monumentos destacados son el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, el recinto fortificado, la Real Colegiata del Santo Sepulcro y la Iglesia de San Pedro de los Francos.
Para completar la jornada, se puede visitar en las proximidades el yacimiento arqueológico de Bílbilis. Allí pueden recorrerse las ruinas de distintas partes recuperadas de la ciudad romana a partir de la que se fundó Calatayud: el foro, el teatro y las termas.
Muel
Viajamos ahora a un pueblo más pequeño, Muel, situado en la comarca del Campo de Cariñena, a 29 kilómetros de la capital. Sin embargo, su tamaño no le impide ser uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza.
Muel es especialmente conocido por su cerámica (de hecho, recuerdo visitar en varias ocasiones una de sus fábricas durante la etapa escolar). Sin embargo, puede ofrecer mucho más para permitirte pasar un día muy agradable al visitarlo.
Su principal atractivo es el Parque Natural de Muel. Es una visita muy completa. Por una parte, por su contenido histórico y cultural, al contar con una ermita construida sobre una presa romana del siglo I. Por otra parte, por su alto valor natural. Tras un antiguo molino, se encuentran las cascadas del Huerva, que ofrecen una de las vistas más espectaculares del parque al caer sobre su poza. También es muy agradable dar un paseo por el camino del parque que discurre junto al río.
Otros de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza
Además de estos, otros de los pueblos más bonitos de la provincia de Zaragoza son Biel, Caspe, Ejea de los Caballeros, Almonacid de la Sierra, Sádaba… Lo cierto es que esta provincia ofrece muchísimas posibilidades para organizar excursiones en el día para visitar sus distintos pueblos. Cada uno ofrece experiencias muy diferentes.
Y si para otra ocasión buscas excursiones que hacer cerca de la Zaragoza pero en la naturaleza, te dejo un enlace a nuestro artículo a las mejores escapadas naturales con niños cerca de la ciudad.
Espero que te haya gustado este artículo y que te sirva para escapar futuros viajes para conocer mejor nuestra provincia.
¿Has visitado alguno de estos pueblos? ¿Añadirías alguno a la selección?
Deja tu comentario