Viajar en tren siempre ha sido una de nuestras opciones favoritas, pero desde que tenemos a Lorenzo es LA opción, con mayúsculas. Viajar en AVE con un bebé nos resulta muy cómodo, rápido y entretenido. Te contamos por qué es nuestro medio de transporte preferido y todo lo que debes saber si te planteas esta opción.

Cuando planificamos nuestras primeras vacaciones de verano con Lorenzo, no teníamos previsto viajar en AVE con un bebé en ninguno de nuestros viajes. Sin embargo, su poca pasión por viajar en coche (como os contaré en un post de trucos para viajar en coche con bebés) nos hizo replantearnos los trayectos y sustituir dos de los viajes en coche por viajes en tren. No sabíamos si sería mejor que viajar en coche con él, pero estaba claro que mucho peor no podría ser.

La primera experiencia viajando en AVE con nuestro bebé

Al replantear las vacaciones de 2018 en el sur de Francia, decidimos hacer en AVE el trayecto entre Zaragoza y Figueras. Ahí nos recogerían mis padres, que viajaban en coche, para seguir juntos en coche algo menos de dos horas hasta nuestro primer destino. Así le ahorraríamos a Lorenzo cuatro horas y media de viaje en coche con al menos dos o tres paradas largas. A cambio, fueron dos horas y media en el AVE. Lorenzo tenía entonces cinco meses y medio.

Como os detallaré a continuación, ¡el viaje en AVE con el bebé fue todo un éxito! Él viajó encantado y nosotros más aún de verle feliz y no cogiéndose los sofocos que se coge en el coche. Durmió bastante tiempo, también alucinó mirando por la ventanilla y otros ratos lo pasamos en la cafetería.

Viajar en AVE con un bebé cómodo

¿Pagan billete de AVE los bebés?

Los bebés y niños de hasta 4 años viajan gratis en el AVE siempre y cuando no ocupen asiento. Eso sí, es obligatorio que tenga un billete para viajar. Al comprar los billetes del adulto o adultos que lo acompañarán en la web de Renfe, debes seleccionar también un billete para “Niños < 4 años sin ocupar plaza”. Al realizar la compra se emitirá también un billete para el bebé, con precio de 0€, que tendrás que enseñar en la estación y que va asociado a un billete de adulto.

En caso de que quieras que el bebé viaje ocupando un asiento, tendrás que adquirir un billete con Tarifa Niño para menores de 14 años, que tiene un descuento del 40% sobre el precio de los adultos.

Al viajar en el AVE con nuestro bebé de cinco meses, cuando ni siquiera se mantenía sentado por sí solo, nosotros no vimos la necesidad de que tuviera su propio asiento. Unos ratos fue sentado o dormido encima nuestro y otros ratos en la mochila portabebés Manduca. No se nos hizo para nada pesado. Pero tal vez en un trayecto más largo quieras tener la posibilidad de colocarlo en un asiento con su grupo 0.

¿Puedo subir al AVE el carrito de bebé?

Sí, está permitido subir un carrito portabebés al AVE. De hecho en el billete del bebé así está indicado. El carro debe ir plegado y en la zona del portaequipajes. Yo había leído en algunos blogs que hay revisores que te dejan desplegar al carrito junto al asiento de viajeros con movilidad reducida, en caso de que esté libre, y poner al bebé ahí. Nosotros no lo intentamos porque no nos fue necesario, aunque junto a ese asiento había una pegatina de carrito tachado.

¿Está preparado el AVE para viajar con un bebé?

En general, yo creo que está bastante preparado. Todos los trenes Alvia, Avant y AVE tiene cambiador de pañales en alguno de los baños. Aunque nosotros no tuvimos que usarlo, me dio la sensación de ser bastante grande y estable. Eso sí, ¡hay que tener en cuenta los movimientos del tren! Además, los asientos tienen el espacio suficiente para poder viajar con el bebé encima con comodidad.

Cambiador de bebés en el AVE

La logística del equipaje

El momento más crítico es el de subir y bajar del tren. Nuestro primer viaje fue en una situación idílica, puesto que llevábamos un “coche de apoyo” que hacía el mismo trayecto con nuestro equipaje. Por eso, para viajar en AVE con el bebé nos llevamos únicamente el carrito, la mochila portabebés y la bolsa del carrito con pañales, ropa de recambio y una mantita (¡en el tren siempre hace mucho frío!). Al subir, yo me puse a Lorenzo en la mochila y Dani se encargó de subir el carrito ya plegado. A la vuelta, como iban a venir a buscarnos a la estación, ni siquiera nos llevamos el carrito y viajamos solo con el grupo 0, que dejamos también en el espacio para equipaje.

En caso de que tengas que viajar con más equipaje o una persona sola con el bebé, tengo entendido que se puede solicitar el servicio ATENDO para que personal de Renfe te ayude en el momento de subir y bajar el tren. Sin embargo, también he oído casos en los que no han podido ofrecer el servicio por exceso de solicitudes o por falta de personal, por lo que mi recomendación es que llames a Renfe para solicitar información actualizada para este servicio. En este caso también puedes valorar contratarles el servicio de transporte de equipaje Puerta a Puerta, con el que Renfe se encarga de transportar hasta 3 bultos de 25 kg cada uno por billete.

Viajar con un niño de 1 año en el AVE

¿Es cómodo viajar en AVE con un bebé?

Según nuestra experiencia, la respuesta es un SÍ rotundo. Con la comodidad y amplitud de los asientos, la posibilidad de ponerte de pie y caminar, el espacio entre vagones en el que estar y la cafetería, el viaje con el bebé se hace muy cómodo y ameno. A la vuelta nos tocó viajar en los asientos de mesa y fue un poquito más incómodo, pero bien igualmente.

A nosotros nos resultó de gran ayuda llevar nuestra mochila portabebés, ya que así no tuvimos que llevar al bebé en brazos en todo momento. Al ir a la cafetería lo pusimos en la mochila, donde le encanta estar y se queda muy tranquilo, y terminó durmiéndose tanto a la ida como a la vuelta. Pasamos al menos una hora en cada trayecto allí.

Además, en el tren es posible darle de comer cuando el bebé lo requiera sin tener que parar, tanto si toma lactancia materna como cualquier otro alimento. Los asientos cuentan con enchufe, por lo que es posible incluso llevar algún dispositivo con el que calentar comida si es necesario. En ambos trayectos Lorenzo tomó pecho al poco rato de subir y echó después una siestecita encima mío.

Hasta aquí nuestra experiencia viajando en AVE con un bebé. Resumiendo, nos resultó mucho más cómodo que viajar en coche y Lorenzo fue más tranquilo y relajado, por lo que ahora es siempre la primera opción en nuestras escapadas. Hemos viajado más veces en tren con él, ya siendo más mayor y con más equipaje, y la experiencia sigue siendo muy buena.

Y tú, ¿eres más de tren o de coche?