Hablamos con Álex Mabry…
¿Cómo nace Golden Promise?
Golden Promise nace de la necesidad personal de llevar a cabo un proyecto propio.
Descubrimos el mundo de la cerveza por casualidad en Nueva York. Nos mudamos en enero de 2012 con billete de ida. Al cabo de 6-7 meses ya teníamos trabajo los dos y en cosa de 2 años estábamos muy bien posicionados en una de las corporaciones de comunicación más potentes del país (Time Inc.). Teníamos un buen trabajo, nos pagaban bien y profesionalmente era increíble.
Pero por mi parte, que soy una persona bastante inquieta y creativa era algo frustrante no poder poner en práctica todo lo que tenía en la cabeza o al menos hacerlo a mi manera. Esa sensación la pude contener hasta que nació nuestro primer hijo en 2016. Tras cumplir 1 año como padres, de pronto ese sentimiento, unido al hecho de que cuando tienes un hijo, la vida da un vuelco y cambian las prioridades. Entonces Nueva York se convirtió en un lugar casi hostil para la vida en familia, casi imposible de conciliar estratégica y económicamente. Al mismo tiempo, que ocurría esto, habíamos descubierto no solo la cerveza sana, también la cerveza casera. Hacía cerveza cada mes. Después cada dos semanas y muy pronto tenía a toda la oficina bebiendo mis intentos para poder elaborar cada semana.
En mi cabeza iba creciendo una idea o una solución al problema que vivíamos. Una vida súper estresante e inviable. Así se fue materializando la idea de volver a Zaragoza y empezar una empresa de cerveza, que de alguna manera se ha convertido en un medio nuevo para crear contenido.

Pilar y Álex con Dascha Polanco, Paris Hilton, Óscar Jaenada y Rosana
Este interés por la cerveza, ¿viene de siempre o nace en algún momento concreto?
Nace de casualidad y crece debido a la necesidad de buscar una solución y conseguir ser más felices. Antes de eso, la cerveza no era mi bebida favorita, lo mío era el vino.
¿Cómo es el dia a día de unos emprendedores del sector de la cerveza? Obviando el actual confinamiento, ¡claro!
En mi caso, estoy trabajando en varios frentes simultaneamente:
- Mi cabeza está pensando en futuros proyectos que se inspiran por lo que pasa a mi alrededor, un ingrediente nuevo o solo por la necesidad de discurrir cuál podría ser la nueva cerveza y por qué.
- Después el trabajo de comunicación y marketing es constante. Contactando con blogueros y medios. Procurando darles historias a través de las que les interese hablar de Golden Promise, destacando la nueva cerveza, etc.
- Todos los días hay que vender. Visitar nuevos clientes y cuidar a los que tenemos.
- Buscando maneras de atraer nuevos distribuidores, a través de acciones que posicionen la marca. Este punto se une al primero.
Durante el confinamiento no ha cambiado mucho, excepto que mis clientes principales han sido otros. Y ha habido que cambiar los planes y adaptarnos a la nueva realidad.
¿Qué hace diferente a Golden Promise en esta época en la que se apuesta fuerte por la cerveza artesana?
No nos dedicamos solo a hacer cerveza. Al menos, no a hacer cerveza sin más. Cada cerveza que hacemos tiene un sentido, su momento y su porqué. Todo tiene que encajar. Como ahora que hemos creado una cerveza dentro de una campaña a la que hemos llamado Más Duros que las Piedras, y que involucra a todos nuestros seguidores y tendrá ramificaciones en el mundo de la música, cultura, etc. Queremos ser conocidos no solo por nuestro producto, también por todo lo que lo acompaña.
¿Cómo se fabrica vuestra cerveza? Desde la idea a los procesos puramente productivos.
Depende de las circunstancias hay una receta que encaja. Yo hago pruebas casi constantemente en casa y voy acumulando recetas. Cuando llega el momento, me aseguro de tener todo lo que necesito y llamo a Cervezas La Chula, en Madrid, para saber cuándo podría ir a fabricar la nueva receta y lo que me vana cobrar. A la vez hay que coordinar a diseñadores, empresas de impresión de etiquetas, cajas, etc.
¿A qué retos se enfrenta una marca de cerveza como la vuestra en el día a día?
Distribución. Todo lo demás lo puedes hacer solo.

Foto: Fiero Estudio
Desde vuestro comienzo hasta ahora, ¿cambiaríais algo respecto a la manera en que habéis hecho las cosas?
No. Porque todo lo que hemos hecho nos ha enseñado muchísimo tanto en lo que respecta a la elaboración de cerveza, como a las decisiones empresariales y de marketing. Hay que elegir un camino y apostar por él, asegurándote de que tienes toda la información y que estás tomando una decisión bien meditada. Luego los resultados te dicen si estabas en lo cierto o si hay que cambiar cosas.
¿Y de qué os sentís especialmente orgullosos respecto a esta trayectoria?
De todo. Nunca pensé que llegaría a exportar a Rusia o enviar cerveza al hijo de uno de los integrantes de AC/DC, y a firmar una cuerdo de distribución con una de las cerveceras industriales más importantes de nuestro país. Solo han pasado dos años y medio.
¿Tenéis alguna idea o proyecto laboral actualmente en mente que os ilusione? No hace falta que entréis en detalle.
Sí. Está relacionado exclusivamente con la creatividad que aplicamos a todo lo que hacemos. Creemos que podemos ayudar a otros a lograr sus objetivos con nuestros conocimientos y experiencia.
¿Hay algún emprendedor / emprendedora del que te gustaría ver una entrevista similar a ésta?
Inspiradnos. Queremos una recomendación concreta:
- Gastronómica: Mi desayuno desde hace dos meses. Tortitas de masa madre con proteina vegetal (sabor vainilla) y miel (de verdad, no del Mercadona)
- Cine / TV: Hollywood (Netflix) Tiene un mensaje tan potente que no puedo explicar, porque sería un gran spoiler.
- Libro: Las gafas de la felicidad
- Ocio de cualquier tipo: Escribir lo que tengo en la cabeza e ir a la montaña a caminar (Esto es más un deseo que una realidad, pero lo tengo en mente).
Deja tu comentario