El camino del emprendedor está lleno de altibajos. A veces pasamos alguna temporada con menos motivación o perdemos la ilusión por seguir esforzándonos por sacar adelante nuestras empresas. Para recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor hay que hacer un trabajo activo, pero con estos tips podrás volver a encontrar la fuerza con la que empezaste.
Creo que es normal perder en algún momento la motivación por tu proyecto emprendedor. Cuando llevas unos años rodando, la energía que desbordabas al arrancar tu proyecto se ha ido quedando por el camino. Además, han podido aparecer otros motivos que hayan hecho que los ánimos flaqueen. Por ejemplo, la falta de buenos resultados, el estancamiento, la sensación de soledad, el cansancio, compatibilizar tu emprendimiento con tu trabajo o cambios en tu vida personal.
Los síntomas de la pérdida de ilusión por tu empresa son evidentes: desánimo, desmotivación, falta de energía… además de sensación de bloqueo, poca creatividad o abandono de las metas a la primera de cambio. Esta pérdida de ilusión puede afectar también a otros ámbitos de la vida. Es posible que si estás ante esta situación te sientas más irascible o con una falta de ilusión generalizada.
Si bien pienso que es normal perder el entusiasmo y la motivación por tu proyecto alguna vez, también creo que es necesario tomar medidas para recuperarlas. La ilusión es muy necesaria, es el motor de todo proyecto emprendedor. Pero además, es necesaria para poderla transmitir a los colaboradores y a los clientes, de manera que apuesten por tu proyecto con confianza.
El primer paso: Ser consciente de lo que te está pasando
Yo misma me he visto recientemente en esta situación. Tras 8 años emprendiendo, llevaba unos meses sintiendo esta falta de entusiasmo. En mi caso, eran varios los motivos: Compatibilizarlo con otro trabajo, cansancio generalizado, cambios en mis prioridades con la maternidad, falta de resultados… y una pandemia mundial que terminó de ponerlo todo patas arriba.
Aunque la rutina y el día a día hacían que no me parara a pensarlo, los efectos de esta pérdida de ilusión eran evidentes. Cuando me ponía a trabajar en mi proyecto me faltaba la energía, me sentía bloqueada y no era capaz de alcanzar metas o realizar tareas con la creatividad que solía tener.
La pandemia nos ha afectado fuertemente, como a tantos otros. Sin embargo, el confinamiento ha tenido su parte positiva en cuanto a recuperar la ilusión por mi proyecto emprendedor. El parón forzoso me ha permitido ser consciente de lo que me estaba pasando y tomar un poco de distancia. Ha sido época de reflexión y de renovación. Y después de esto, he salido reforzada y con la ilusión cargada de nuevo.
Por este motivo, me gustaría compartir contigo todos los trucos que me han ayudado para volver a motivarme con mi proyecto. Si has llegado hasta aquí imagino que estás pasando una situación similar a la mía, por lo que espero que realmente te sirvan de ayuda.
Cómo recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor
1. Analiza y entiende qué te está pasando
Una vez eres consciente de tu pérdida de motivación, el siguiente paso es buscar los motivos que te han llevado a ese punto. Como comentaba antes, las causas pueden ser muchas. Quizás estés invirtiendo mucho esfuerzo para obtener pocos resultados y te estás agotando. Quizás necesitas nuevos retos o una pausa. O tal vez tienes una fuerte sobrecarga de trabajo que te está provocando gran estrés.
Se trata de identificar el problema y saber qué es lo que está fallando. Puedes hacerte algunas preguntas para analizarlo: ¿Qué te ilusionaba cuando empezaste tu proyecto? ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué antes tenías ilusión y ahora no? ¿Qué te preocupa? ¿Qué necesitas cambiar?
Analizar las causas te permitirá entender los motivos y así encontrar soluciones para cada uno de ellos. Para recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor hay que hacer un trabajo activo y entender las causas te permitirá tomar parte en lo que te está pasando.
También es importante saber si hay algo que todavía te sigue ilusionando y qué es. Puede ser un buen punto de partida para comenzar a trabajar desde ahí o convertirlo en uno de tus pilares.
2. ¿Realmente quieres recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor?
Una vez analizadas las causas, puede ser que te des cuenta de que son demasiado fuertes para ti y que no hay soluciones posibles. Tal vez te des cuenta de que no quieres recuperar la ilusión por tu proyecto y lo que necesitas es un cambio de vida.
Si es así, no pasa nada, lo importante es haberlo descubierto. La vida es cambio constante y nuestras motivaciones e inquietudes se van transformando con nosotros. Quizá tu camino a partir de ahora está en otro lugar y has de poner fin a tu proyecto.
Evidentemente no es lo mismo si emprendes tú sola que si tienes empleados, si es tu forma de vida o tienes otro sueldo en casa, si alguien depende de ti… Pero hay fórmulas para seguir adelante. Si este es tu caso, no puedo ayudarte con este post. Pero me gustaría desearte mucha suerte para el camino que tomes a partir de ahora.
3. No idealices la ilusión
Posiblemente a estas alturas ya lo sepas, pero me parece importante insistir en que la vida del emprendedor está llena de altibajos. Incluso el día a día puede parecer una montaña rusa. A veces sentimos que vamos a comernos el mundo y un rato después queremos tirar la toalla.
Esto es importante tenerlo siempre presente; no vamos a estar el 100% de nuestro tiempo con la ilusión cargada a tope. Además, no todo te va a encantar, puesto siempre hay tareas que nos resultan más tediosas pero que son necesarias para la empresa. Sin embargo creo que, al poner en una balanza los sentimientos positivos y los negativos, se debe inclinar en favor de los primeros.
A veces los momentos bajos se convierten en la tendencia habitual, y es entonces cuando creo que hay que tomar partido para cambiar las cosas.
4. Recuerda por qué empezaste
Párate a pensar en por qué decidiste emprender y por qué lo hiciste con este proyecto. Piensa también si esos motivos siguen vigentes para ti y si te siguen llenando. Y también en las alternativas que tienes a emprender y si te motivarían más. No tengas miedo a descubrir que lo que estás haciendo en este momento no es la mejor opción para ti. Vuelvo al punto 2, lo importante es descubrirlo.
A menudo, recordar por qué empezamos hace que vuelvan a nosotros los sentimientos que teníamos entonces. De vez en cuando está bien volver la vista atrás a refrescar nuestro porqué y nuestro para qué. Con ellos, vuelve la ilusión y la motivación por seguir haciendo crecer nuestro proyecto.
En mi caso, me ayuda mucho leer los comentarios y el feedback positivo de los clientes sobre nuestros productos y el servicio que damos. Ellos lo ven desde un punto de vista más objetivo que el mío, y sus opiniones me ayudan a recordar nuestro porqué. También ser consciente de que lo que haces sigue gustando y emocionando aporta muchas ganas de continuar.
5. Dedica tiempo de calidad a tu proyecto
Es importante que dediques a tu proyecto los mejores momentos de tu día. Parece obvio, pero yo tardé años en darme cuenta.
Estaba convencida que lo mío era trabajar por las noches, ya que soy poco madrugadora y muy trasnochadora. Durante el día trabajaba para otra empresa y por las noches trabajaba en mi proyecto. Sin embargo, ante la falta de motivación, cada vez me costaba más rendir de noche. Pasaba horas delante del ordenador, pero no me apetecía hacer nada, estaba cansada y mi creatividad por los suelos.
Un día entendí que estaba dando a mi proyecto lo peor de mí. La última hora del día, agotada y sin ganas de pensar. Aprovechando la flexibilidad del teletrabajo debido al confinamiento decidí probar a invertir el horario. Tenía que trabajar mis horas para mi otro trabajo igualmente, pero probé a dedicar la primera hora del día a mi proyecto y, después, empezar a trabajar para los demás.
El resultado fue sorprendente, sobretodo porque yo estaba convencida de que las primeras horas no eran lo mío. En cambio, me ponía a trabajar fresca, creativa y con ganas. En una hora podía hacer lo mismo que en dos o tres horas por las noches y con mejores resultados. Y no afectaba a mi rendimiento para el trabajo por cuenta ajena.
También creo que es muy importante establecer horarios y rutinas. Los emprendedores siempre tenemos cosas por hacer, y es fácil que caigamos en querer trabajar todas las horas del día. Pero de esta manera, no desconectamos ni dejamos descansar a nuestro cerebro. También es necesario tratar de establecer objetivos realistas por días, con una buena organización y planificación. El proyecto debe avanzar, sí, pero nosotros también tenemos que descansar para poder estar al 100%.
6. Ponte objetivos alcanzables
Uno de los aspectos que más motiva es ver cómo vas logrando tus objetivos. Por ello, algo que ayuda mucho es ponerse objetivos alcanzables. De esta manera, al irlos alcanzando, la motivación y el entusiasmo por conseguir nuevos objetivos irán apareciendo solos.
Por este mismo motivo, te recomiendo dividir los objetivos grandes en otros más pequeños. Puedes fraccionarlos en otros más pequeños, metas volantes que puedas celebrar y poco a poco te vayan acercando a objetivos que de entrada te parecerían inalcanzables. Y deben ser objetivos que dependan de ti, no de terceros, o al menos puedas controlar.
7. Aprende algo nuevo para recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor
Haz algún curso, pero uno que te apetezca de verdad, no por llenar el curriculum. Uno con el que veas que te vas a motivar por alguna razón. A veces un curso de algo que no tiene nada que ver con nuestra empresa simplemente nos ayuda a hacer un clic en nuestro cerebro que después nos vendrá bien para continuar trabajando. Otras veces, nos ayuda a desarrollar nuestra creatividad.
O también puedes optar por hacer algún curso que te permita controlar algún punto débil de tu empresa que sientes que necesita acción por tu parte. Pero, en todo caso, creo que es importante que sea algo que tengas ganas de aprender.
Este ha sido uno de los puntos que más me ha ayudado a recuperar la ilusión por mi proyecto. Recientemente he hecho dos cursos de Domestika, sobre fotografía de producto y diseño para Instagram Stories. La sensación, desde los primeros vídeos, fue que me iban a cambiar la vida. Y aunque esto quizá sea exagerado, lo cierto es que me han ayudado muchísimo a motivarme, a conocer herramientas que desconocía y a activar de nuevo una creatividad que tenía olvidada.
8. Tómate un descanso, desconecta
Desconectar para volver a conectar o, como me gusta decir, “Stop to Go”. Parar, para después volver a avanzar con más fuerza. A veces la pérdida de ilusión viene simplemente de una saturación mental, de falta de descanso o de tiempo para uno mismo.
Por esto creo que es importante descansar el tiempo que necesites y tomar un poco de distancia respecto a tu proyecto. Pueden ser sólo unas horas, pero tal vez necesites unas semanas. Cuando desconectas de tu proyecto a menudo recuperas la energía y vuelves a recordar por qué empezaste, qué te gusta de emprender y qué te conecta con tu proyecto.
La forma de desconectar puede ser también empezar con otro proyecto paralelo. Algo que te guste y te llene de energía para reconectar con la creatividad y contigo mismo. Puede ser un hobby o alguna idea que te ronde la cabeza hace tiempo. En mi caso… mi desconexión fue a través de este blog.
9. Busca una red de apoyo
En ocasiones, la falta de motivación viene dada por la soledad que siente el emprendedor. Si emprendes en solitario o en tu círculo más cercano no tienes contactos que hayan tomado este mismo camino, puedes sentirte realmente solo o sola.
Puedes comenzar a formar parte de algún grupo de personas que estén en la misma situación que tú. Hoy en día, gracias a Internet y las redes sociales, esto es más fácil de encontrar. Así podrás compartir tus preocupaciones con otros emprendedores que comprendan como te sientes. También podrás saber qué les motiva a ellos, y de este modo te ayudarán a recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor.
10. Para recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor, cuídate mucho
Muchas veces estamos tan centrados en trabajar o nos dejamos llevar tanto por la rutina que nos olvidamos de nosotros mismos/as. Y el bienestar es imprescindible para rendir bien y para tener energía para sacar adelante tu proyecto. Sé que es difícil, soy la primera que falla en este punto. Cuando el día a día nos supera, nos dejamos para el final.
Pero es importante cuidar tu alimentación, dormir las horas necesarias, practicar algo de deporte y destinar tiempo a hacer algo que te guste. En definitiva, cuidarte tú para poder cuidar de tu empresa (y de los tuyos).
Hasta aquí los 10 puntos que considero más importantes para recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor. Espero de verdad que te sirvan de ayuda. Si tienes alguna idea más, puedes dejárnosla en comentarios. Así ayudarás también a otros emprendedores que se encuentren ante esta situación.
Deja tu comentario