Me considero una persona paciente y con buen encaje. Pero todos tenemos un límite. Y las operadoras de telefonía se habían propuesto comprobar cuál era el mío estos ¿dos últimos años? Creo que me quedo corto, pero lo cierto es que en los últimos meses las llamadas comerciales no deseadas a mi teléfono móvil habían comenzado a dispararse. Llevo un mes en la Lista Robinson: ¿sirve de algo?
La verdad es que estaba de lo más ilusionado contándole esto a María hasta que me ha recordado que estamos en un período un tanto especial (a veces se me olvida) y que quizás durante el confinamiento las compañías han disminuido sus tácticas agresivas de llamadas comerciales. Pero seguiré siendo optimista y voy a pensar que desde que me di de alta, hace ya más de un mes, las llamadas no deseadas se han reducido casi al 100%.
¿Qué es una Lista Robinson?
Y sí, el nombre de la lista Robinson (Crusoe) como quizás hayas pensado, está inspirado en el personaje de la novela homónima. Inspirado en su naufragio y posterior aislamiento en una isla, sin nadie que le diga «señor Daniel, le llamo para ofrecerle fibra y televisión por sólo taitantos leuros».
Hecha la ley, hecha la trampa
Es más que probable que esa compañía telefónica ya tenga tus datos de alguna vez que los consentiste. Ya sabes, ese «Acepto…» que no solemos leer. Si has cambiado con cierta frecuencia de compañía telefónica en los últimos años, en cada nuevo contrato es probable que lo hayas aceptado sin ser consciente de ello.
Por otra parte, leyendo sobre estas listas, parece ser que el hecho de aparecer en ellas tu teléfono, correo electrónico, dirección postal… da alas a muchas empresas a «coger prestados» estos datos para precisamente bombardearte. Y aquí puede ser muy cierto el refrán «es peor el remedio que la enfermedad». Así que particularmente me di de alta únicamente con el teléfono (ya no podía ir a peor), pero no facilité mi correo electrónico ni ningún otro dato.
Y digo yo…
¿Por qué son casi exclusivamente las compañías telefónicas o telecomunicaciones las que te inundan a llamadas?
Es una pregunta que me hago frecuentemente. Son muchas las empresas que tienen mis datos y no me contactan. Parece que las empresas de telecomunicaciones tengan el emporio en lo que respecta a molestar con llamadas telefónicas. ¿Qué clase de misterio es éste? Es una pregunta retórica, pero no deja de parecerme fascinante que sean las únicas (con honradas excepciones como Pepephone, que va de tranquis) que tengan barra libre para molestar con pretextos como «ahorra en tu factura, te regalo una TV, eres tonto si no te cambias y no ahorras» (esto casi tal cual me han venido a decir alguna vez).
¿Acaso el peluquero que tiene mi teléfono no podría darme la brasa para decirme que ahora se lleva el flequillo descuidado? ¿O no podría llamarme el de la pizzería del barrio para indicarme que sigue ahí como siempre sin mayor intención? No lo hacen y en mi opinión, el mismo derecho podrían tener. Y menos mal que son sólo un puñado de empresas las que creen que llamar a cualquier hora y con cualquier pretexto comercial es lo más normal del mundo. ¿No es razonable que si quiero cambiar de compañía lo normal es que salga de mí el contactar con quien más me interese?
Cómo darse de alta en una Lista Robinson
Habéis leído bien: «en una Lista Robinson». Y es que parece ser que podría llegar a haber listas como churros con la ley en la mano. Por suerte, en España hay una que es la que consensuadamente se usa y la podéis encontrar aquí. La gestiona la Asociación Española de Economía Digital (no me preguntéis qué hacen y por qué ellos) y el proceso es sencillo.
Te das de alta con tu nombre, apellidos, DNI (I don’t know why)… y posteriormente indicas las formas de contacto que deseas restringir.
Y como os comento, en algo más de un mes, las llamadas al menos sí se han reducido mucho. ¿Será el confinamiento? ¿Será que ya no me desean? ¿Será que la lista sirve para algo? El tiempo lo dirá y actualizaré la información si la cosa cambia. Al menos a partir de ahora podré esgrimir una amenaza si me llaman. Bueno, no. Les bloquearé como hasta ahora hasta que en un alarde de profesionalidad y buen hacer por su parte cambien de nuevo el teléfono desde donde llaman. ¡Y vuelta a empezar!
¿Tenéis alguna experiencia acerca de las Listas Robinson o con este tipo de contactos comerciales? Podemos hacer aquí abajo un grupo de terapia en la sección de comentarios. Y sí, si eres teleoperador/a te querremos igual y te daremos cobijo, que no es nada personal 😉
Deja tu comentario